En la actualidad los usos del poliuretano en la construcción son casi infinitos, de hecho, no se entendería este sector sin un material que con el tiempo ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor
De hecho, poco después de su descubrimiento en 1937, ya se comenzó a usar en diversas industrias, pero en la construcción no se utilizó de forma masiva hasta la década de los 90, cuando se descubrieron los muchos beneficios que tenía a la hora de aislar edificios y viviendas.
Es uno de los mejores materiales para aislar
Ahora mismo todos estamos preocupados por la eficiencia energética de los hogares, tanto por los costes medioambientales y las consecuencias derivadas del cambio climático como por el precio de la energía. Una vivienda bien aislada necesita una cantidad menor de energía tanto para enfriarse como para calentarse, por lo que la factura es más baja, y a su vez propicia que sea menos contaminante.
A esto ayuda el uso del poliuretano en cualquiera de las múltiples maneras en las que se puede utilizar, ya sea proyectado, inyectado, en planchas o en paneles “sándwich”, lo que posibilita que podamos escoger los tipos de revestimientos para paredes y techos que sean más idóneos, para luego aislar los paramentos con este material.
Con este polímero lo que se consigue es romper los puentes térmicos, es decir, que las paredes exteriores o el tejado no transmitan ni el frío ni el calor al interior de la vivienda, logrando un gran confort térmico con mucho menos gasto en calefacción o aire acondicionado.
Además, no se debe olvidar que a la vez que rompe estos puentes térmicos también aísla del ruido, consiguiéndose así hogares más silenciosos y confortables en los que poder vivir y descansar adecuadamente.
Puede impermeabilizar superficies
El poliuretano es impermeable, por lo que también se puede utilizar para que muchos tipos de superficies sean resistentes al agua, además durante su aplicación no se crean juntas.
Se adhiere muy bien a casi cualquier superficie y cubre las irregularidades, de forma que es una de las mejores maneras de impermeabilizar y rehabilitar superficies.
En la impermeabilización de solados nos permite su aplicación directamente sobre el soporte sin tener que levantar los mismos, lo que conlleva un importante ahorro en el coste de los trabajos. También se puede aplicar en superficies de cubiertas con excelentes resultados.
La decoración también se aprovecha de las ventajas del poliuretano
Otro de los usos del poliuretano en la construcción tiene que ver con la decoración, ya que ahora este material existe muchos tipos de acabados, pudiendo imitar a materias primas “nobles” como la madera, la piedra o el mármol.
De esta manera, no es raro verlo en vigas vistas que parecen de madera, en todo tipo de paneles decorativos e incluso en paredes del baño, aprovechando que es impermeable.
Esta cualidad, a las que hay que sumar su flexibilidad y resistencia, permite que podamos ver elementos decorativos de poliuretano en el exterior, aguantando las condiciones climáticas más adversas.
También hay perfiles de ventanas de poliuretano
Las ventanas han sido tradicionalmente de madera y luego se pasó al aluminio, un material mucho más resistente, pero con un problema enorme de cara al aislamiento, pues transmite muy bien el calor y el frío.
Por eso, ahora la perfilería para ventanas preferida es la de poliuretano, pues no transmite ni el calor ni el frío, permitiendo que las pérdidas de energía de las viviendas sean mínimas con la idea de evitar gastos innecesarios.
¿Qué ventajas presenta el poliuretano sobre otros materiales?
Cuando un compuesto se impone sobre los otros en el mundo de la construcción es evidente que es porque tiene muchas ventajas, en especial en su aplicación.
Requiere poco espacio y poco tiempo para colocarlo
A la hora de aislar con poliuretano el espacio necesario es muy pequeño, sobre todo si se hace con espuma. De hecho, con uno o dos cms de grosor se puede tener un aislamiento más que suficiente y se aplica de forma muy rápida.
La mano de obra que se necesita es mínima y ni siquiera hace falta que esté especializada, aunque un trabajador con experiencia aplicará muchos metros en un día.
No hay que preparar nada
Tanto al ponerlo en forma de planchas como en forma de espuma, lo cierto es que no se necesita ningún tipo de preparación. No es necesaria el agua, ni la arena, ni máquinas para amasarlo.
Si se aplica con botes solo hay que tener a mano unos cuantos, poner la cánula y apretar. Además, al terminar los únicos restos que quedan son los botes que caben en una pequeña bolsa de basura y apenas ocupan espacio, por lo que la gestión de residuos es muy sencilla.
Se expande y no se necesitan grandes cantidades
En la construcción el poliuretano se suele emplear como espuma, con pistola cuando hay que cubrir grandes superficies o con botes cuando se trata de sellar pequeños huecos.
Al aplicarlo en cualquiera de sus presentaciones se expande al instante, lo que significa que con una cantidad pequeña de material se pueden cubrir superficies muy grandes y dejando una capa de varios cm de grosor.
Para saber más sobre revestimientos y aislamientos contacta con nosotros. Estaremos encantados de aclarar tus dudas alrededor de los usos del poliuretano en la construcción y como se puede usar en tu vivienda para conseguir rebajar tus facturas energéticas a la vez que consigues que el ruido quede fuera.