Las fachadas pueden considerarse como la piel de un edificio, por lo que necesitan estar dotadas de una buena estética y ser capaces de proteger el interior del mismo. Al mismo tiempo, aportan un carácter particular a la edificación. Conocer los diferentes tipos de revestimientos para paredes exteriores es fundamental para elegir el más adecuado y que sea capaz de cumplir esa doble función. Veamos qué tipos hay y cuáles se utilizan hoy en día.
¿Qué son los revestimientos?
Como su propia palabra indica, revestimiento significa vestir una pared o muro colocando una capa de material con una doble función: protegerla y decorarla. Los diferentes tipos de revestimientos para paredes exteriores que se colocan en fachadas cumplen con ambas funciones, pero son los requerimientos estéticos y los de protección los que condicionan su elección.
Conocer las diferentes características que tienen los materiales es importante a la hora de elegir, ya que una mala decisión puede traer graves consecuencias a corto plazo en la fachada de un edificio. Al mismo tiempo, es fundamental tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona, ya que se deben considerar todos los agentes agresivos como la humedad, la abrasión o la temperatura. Por todo ello, los revestimientos no suelen ser iguales en exteriores que en interiores, ya que dentro de las viviendas no van a sufrir las inclemencias del tiempo.
Tanto en rehabilitación de fachadas como en obra nueva, un buen revestimiento significa una mayor protección frente al sol, la lluvia, el viento y otros factores como puedan ser la contaminación, plagas, ruidos. Además, su diseño puede aportar una seña de identidad única. Para ello, pueden utilizarse diferentes materiales.
Tipos de materiales para paredes exteriores
Estos son los diferentes tipos de materiales para fachadas que pueden emplearse tanto en obra nueva como en rehabilitación:
- Piedra natural: Perfectas para mostrar un estilo clásico y elegante. El mármol, el granito o la pizarra ofrecen mayor calidad y distinción que el resto de materiales.
- Piedra artificial: La calidad de los diseños de hoy en día permiten obtener materiales similares a los anteriores, ya que imitan muy bien su estética y a un precio mucho menor.
- Ladrillo visto: Es el revestimiento por excelencia más usado hoy en día. Utilizado desde hace más de 10.000 años, el ladrillo visto con sus funciones aislantes y estructurales forma una parte muy importante de la estética de un edificio. Una de sus principales ventajas es que no necesita de mucho mantenimiento. Con un tratamiento con productos hidrófugos o hidrorrepelentes, puede durar muchos años.
- Placas metálicas: Perfectas para usar en fachadas ventiladas y para rehabilitación, ya que permiten modernizar la imagen de un edificio. De entre ellas, las más utilizadas son de acero, ya que apenas necesitan mantenimiento, es 100 % reciclable y presenta una gran resistencia a la corrosión.
- Cristal y aluminio: Los muros cortina son un diseño moderno y elegante muy indicado para edificios vanguardistas. Suelen usarse en edificios de oficinas y se caracterizan por dotar de una gran luminosidad y aportar un estilo diferenciador.
- Madera: Un clásico en revestimientos exteriores que debe elegirse en función de las características climatológicas de la zona. Presenta una gran versatilidad, ya que se adapta tanto a los estilos tradicionales como a los contemporáneos. Su calidez y sencillez hace que sea muy usada en ambientes rústicos y de montaña.
- Fibrocemento: Presentan una estética muy moderna y una gran resistencia. Pero, sus grandes ventajas son el mínimo mantenimiento que necesitan, ser una solución muy económica y tener una fácil ejecución.
- Revocos: Fabricados en obra a base de cal, arena y agua, permiten conseguir multitud de texturas e, incluso, quedan muy bien mezclándolos con otros revestimientos. Su principal característica es la de reforzar la fachada contra el moho y la humedad. Su ejecución es algo más complicada, por lo que deben realizarla operarios profesionales.
- Cerámicos: Material clásico por excelencia, utilizado desde la antigüedad por sus buenas propiedades. Presenta las características de ser muy duradero y ligero, por ello podemos encontrarlo en edificios históricos. Las cerámicas de hoy en día presentan grandes comportamientos a nivel estético y técnico, por ello siempre puede considerarse como una gran opción. Su carácter impermeable las hace ideales para fachadas en zonas con altas pluviometrías.
La tendencia hoy en día en revestimientos
La búsqueda de la eficiencia energética y el empleo de materiales respetuosos con el medio ambiente es la tendencia en la actualidad, hecho que ha permitido la aparición de un nuevo concepto: las casas pasivas. En ellas se emplean materiales sostenibles y reciclables, que unido a un diseño general interior y exterior, busca la autosuficiencia energética. Para ello, lo primero es que la fachada tenga propiedades altamente aislantes para evitar en todo lo posible la utilización de la climatización interior.
Todo ello hace que los tipos de revestimientos para paredes exteriores más utilizados en la actualidad sean aquellos que protejan, decoren y aíslen eficazmente el edificio. Contacta con nosotros para más información, como expertos en rehabilitación de fachadas tenemos muchas ideas que aportarte.