Qué miran en la ITE

La inspección técnica de edificios es un trámite necesario y obligatorio para garantizar la adecuada seguridad y salubridad de cualquier edificio hoy en día. Se trata de una revisión periódica cuyo objetivo es prevenir y preservar las edificaciones, garantizando un estado de conservación adecuado a lo largo del tiempo. Pero, qué miran en la ITE.

En la inspección técnica de edificios, uno o varios técnicos autorizados revisaran los principales elementos de la edificación, verificando que cumplen con la legislación vigente y que no sufren desperfectos o vicios ocultos que puedan resultar peligrosos en el futuro.

La mejor forma de pasar esta inspección y tener la certeza de que la edificación reúne los requisitos necesarios, es contratando servicios de ITE profesionales y con experiencia en este tipo de actuaciones.

Qué es la ITE

La ITE o Inspección Técnica de Edificios consiste en la inspección de diversos elementos de un edificio con el fin de localizar patologías o deficiencias, así como posibles vicios ocultos en la construcción, que puedan ocasionar daños futuros a las personas que lo habitan o se encuentren en sus inmediaciones.

Al igual que ocurre con la ITV en los vehículos, la ITE es más que un sistema de control, es una garantía que asegura a residentes y viandantes.

Qué se analiza en la ITE

En una inspección técnica de edificios se examinan una serie de elementos para verificar que se encuentren en las condiciones adecuadas de uso y que no suponen un riesgo para las personas. Estos son:

La cubierta del edificio

Las cubiertas y azoteas están expuestas a las inclemencias meteorológicas por lo que la ITE asegura que estas cuentan con el aislamiento y la impermeabilización adecuados para su protección. Las tejas, cornisas y salientes son otros elementos que se inspeccionan para verificar que su estado sea el adecuado y no presenten roturas que puedan provocar su caída.

Qué miran en la ITE

La caja de escaleras y fachadas

Con la inspección de la caja de escaleras se verifica cuál es el estado de cargas y su distribución. Siguiendo el recorrido de la caja de escaleras se puede entender cuál es su función estructural (en edificios antiguos puede suponer el 50% del total de la carga).

En cuanto a las fachadas, estas son una parte importante de la ITE, el técnico debe garantizar que ningún elemento de la misma pueda suponer un riesgo para los viandantes. La fachada debe estar perfectamente aislada para evitar filtraciones de agua.

La estructura

En el interior de las viviendas se inspeccionan las paredes de carga, columnas y techos, para garantizar su buen estado y que no se hayan realizado modificaciones que afecten a la estructura.

Desde los pisos de un edificio también se puede acceder a otros elementos para poder verificar su estado como patios interiores, fachadas medianeras, voladizos o patinillos de ventilación.

Los locales

Es habitual que en la planta baja de los edificios existan locales destinados principalmente a actividades comerciales. En estos locales se deben inspeccionar de forma apropiada las bajantes y sumideros, así como las marquesinas, si las hubiere.

Las instalaciones comunes

En la ITE se realiza una inspección de las instalaciones comunes del edificio como son:

  • Fontanería (estado de las tuberías, llaves de paso, depósitos de agua, etc.)
  • Saneamiento (sistema de desagüe, conexión con alcantarillado…)

El entorno

Las juntas de dilatación con edificios colindantes también son inspeccionadas en la ITE, ya que un edificio no es una construcción aislada de su entorno. En este proceso también se verifica que el edificio permanece como una estructura independiente y que no ejerce cargas sobre otras edificaciones adosadas.

Resultados de una ITE

Tras realizar una inspección técnica de edificios se pueden dar tres resultados:

  1. Apto cautelarmente

Se han encontrado fallos graves o muy graves que deben ser corregidos realizando las obras y modificaciones necesarias. Estos cambios deben realizarse dentro de un periodo de hasta tres años a partir de la fecha de la ITE.

Será necesario realizar una nueva ITE para verificar que estos fallos han sido subsanados de forma adecuada.

  1. Apto provisionalmente

Los fallos o problemas detectados no son de gravedad, por lo que los propietarios disponen de un periodo de hasta seis años para subsanarlos y pasar de nuevo la inspección ITE para la oportuna verificación.

  1. Apto para habitar

Es la mejor de las evaluaciones donde no se han encontrado fallos graves y, en la mayoría de los casos, no será necesario realizar obras de rehabilitación en el edificio. Tras una ITE con resultado Apto para Habitar, se dispone de un periodo de 10 años antes de pasar obligatoriamente una nueva inspección técnica del edificio.

Si necesitas pasar la inspección técnica de edificios contacta con nosotros y disfrutarás de un servicio de calidad que te evitará molestias y desplazamientos innecesarios, además de agilizar todos los trámites necesarios para conseguir una ITE exitosa.

Cabe recordar que si no se pasa la correspondiente ITE pueden producirse sanciones, y ante cualquier problema o daño ocasionado, la responsabilidad pasa directamente a los propietarios a través de la comunidad de vecinos. Esperamos haber respondido a tu pregunta de qué miran en la ITE.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email