Tela asfáltica para cubiertas

Los tejados deben impermeabilizarse para evitar filtraciones de agua de lluvia, algo que se puede hacer de una forma sencilla y rápida utilizando tela asfáltica para cubiertas.

Este es un material interesante que se suele emplear en todo tipo de tejados y, en especial, en las comunidades de propietarios, ya que es una manera de dejar fuera el agua con pocas molestias para los vecinos y también es ideal para reparar las superficies en mal estado sin realizar una gran inversión.

¿Qué es la tela asfáltica?

Se trata de un material presentado de forma parecida a un rollo de tela, de ahí su nombre, el cual está compuesto por fibra de vidrio y un recubrimiento que está hecho de polietileno o de aluminio.

En su parte inferior, contiene betún y una armadura de fibra de vidrio, de manera que se pega muy bien a las superficies, incluso en esas esquinas en las que es muy complicado sellar las juntas con otros materiales.

Características de las impermeabilizaciones con tela asfáltica

La tela asfáltica para cubiertas tiene una serie de características que la hacen ideal a la hora de usarse en la impermeabilización de tejados y otras superficies.

Es muy económica y su manipulación es sencilla, de manera que se pueden colocar muchos metros cuadrados sin gastar demasiado, además de resistir temperaturas extremas sin dañarse, lo que resulta imprescindible para garantizar su durabilidad.

Gracias a su cuerpo de fibra de vidrio, el film que lleva en la parte de arriba y el betún, hace que sea totalmente impermeable, por lo que es uno de los mejores materiales a la hora de evitar filtraciones, preferentemente en lugares no transitables.

Tela asfáltica para cubiertas

¿Por qué las láminas asfálticas son clave en la impermeabilización de cubiertas?

Cuando vamos a impermeabilizar un tejado, existen muchas maneras de hacerlo, pero las láminas asfálticas siguen siendo la clave en este proceso. Una de las principales razones es que se moldea muy bien, de forma que se adapta a las superficies irregulares: curvas, juntas, etc., en sitios en donde otros materiales no pueden hacerlo con las debidas garantías.

Otra de las claves la vamos a encontrar en su resistencia, pues, bien aplicadas, pueden superar los 25 años útiles de duración, en especial si la cubierta en donde se colocan no está transitada, convirtiéndose en una de las mejores inversiones para los tejados.

¿Qué son las láminas asfálticas y qué tipos existen?

Lámina asfáltica es otra manera de llamar a las telas, a las que también podemos ver que se refieren como membranas. El nombre no es importante y lo que las diferencia son los tipos que existen, ya que hay que elegir dependiendo de dónde se vayan a colocar y lo que esperamos de ellas.

Láminas asfálticas enarenadas 

Su superficie no está protegida y el nombre le viene por su terminación, la cual se asemeja a la arena. En ambas caras suele tener betún con elastómeros o polimérico, y las láminas vienen con un metro de anchura.

No las vemos apenas en las viviendas, puesto que se usan en lo que se conoce como obra civil para construir canales.

Láminas asfálticas plastificadas

Al igual que en el caso anterior, la superficie no está protegida y están terminadas con un film plástico. Con el fin de darles consistencia, por ambas caras también tienen betún modificado o polimérico. El nombre les viene por el plástico que traen, que las hace antiadherentes.

Láminas autoadhesivas

De las más económicas que podemos encontrar y las preferidas cuando hay que hacer una reparación sencilla, por ejemplo, la típica gotera que se produce en la unión de dos partes del tejado.

Traen un adhesivo que no necesita calor para pegarse, por lo que su instalación no puede ser más sencilla, y con ellas es posible impermeabilizar cubiertas, muros, bajantes, etc., siempre que la superficie sea resistente y esté seca.

Láminas para muros

Se destinan, en exclusiva, para impermeabilizar los muros que están enterrados. Tienen una armadura que está recubierta por ambas caras con betún modificado con elastómeros, y, con el fin de reforzarla aún más, se terminan con un film plástico.

Láminas de betún

Durante muchos años se ha usado el asfalto a la hora de impermeabilizar, de hecho, a estas telas se las conoce como tela asfáltica o membrana bituminosa.

Sin embargo, hace ya dos décadas se dio un salto de calidad al poner en las láminas betún modificado, en concreto betún con elastómero SBS, las cuales se han impuesto con sus diversos acabados a la hora de impermeabilizar cubiertas.

Ventajas de las láminas de betún

Este tipo de láminas han triunfado por varias razones, son muy económicas y su mantenimiento es muy sencillo, ya que tienen un buen coeficiente de dilatación térmica, lo que permite colocarlas en lugares complicados.

Se pueden combinar con otros materiales y son fáciles de instalar, pues no necesita métodos especiales a la hora de situarse en los tejados, además, de cara al medioambiente no son perjudiciales, puesto que están hechas con materiales orgánicos.

En este momento la tela asfáltica para cubiertas es una de las mejores soluciones que encontramos a la hora de impermeabilizar. En especial, la que está compuesta por betún nos aporta propiedades como la flexibilidad, que no encontramos en otros materiales que también se colocan con el fin de aislar las filtraciones producidas por el agua.

Si estás interesado en la rehabilitación del tejado con tela asfáltica, en Realíder podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo profesional se encargará de ayudarte y asesorarte con todo lo que necesites.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email