Un buen sistema de drenaje de las aguas pluviales es fundamental en cualquier vivienda para canalizar las lluvias y evitar las humedades. Por este motivo, hay que mantenerlo en buen estado y perfectamente limpio para su correcto funcionamiento. La reparación de canalones es mucho más frecuente de lo que pensamos, porque se pueden ver afectados por la antigüedad o falta de mantenimiento.
Las humedades fachada comunidad o en una vivienda unifamiliar son habituales y pueden presentarse por diferentes causas. Por esta razón, es conveniente ponerse en manos de una empresa especializada en el mantenimiento y reparación de canalones para solucionar cualquier problema o contratiempo que surja.
¿Por qué es importante la reparación de canalones?
El canalón es el conducto que sirve para transportar el agua de un tejado hasta la red de recogida de aguas pluviales. Este elemento se instala en la parte inferior de estas cubiertas y su papel es muy importante en una construcción. Por esto, la falta de cuidado puede provocar su desgaste, rotura y la aparición de fugas, con todas las consecuencias que esto supone.
Entre los posibles daños está el goteo del agua, la deformación o rotura de los ganchos por el peso del hielo, la nieve o acumulación de residuos. Incluso, con el paso del tiempo, se pueden bloquear las tuberías por la corrosión. Un mal desagüe afecta a la eficiencia de estos conductos, por lo que podrían producirse humedades en los muros de las construcciones.
Por este motivo, cuando surge alguno de estos problemas, lo más conveniente es efectuar una reparación apropiada antes de que el canalón se deteriore en su totalidad. Estas bajantes verticales se ven afectadas por las hojas, la tierra, el polvo, los excrementos de aves y las inclemencias meteorológicas. Todo ello afecta al correcto funcionamiento de estas canaletas, por lo que una buena limpieza servirá para retirar esta suciedad y evitar atascos.
Pasos a seguir para su reparación
El mantenimiento preventivo es una tarea que no requiere de grandes complicaciones si se cuenta con los profesionales y herramientas adecuadas. La mejor época del año para realizar las tareas de limpieza es durante la primavera y el otoño, para adelantarse a las precipitaciones habituales en esta temporada.
Debido a la posición de estos canales, los trabajos de reparación, así como los de limpieza, requieren de protección. Hay que utilizar las herramientas y vestimenta apropiadas para garantizar la correcta sujeción de los operarios. A continuación, te explicamos cómo se realizan estas tareas y qué orden se sigue para lograr un buen resultado.
- Limpieza del canalón
En primer lugar, hay que proceder a retirar los restos de suciedad que se han incrustado en estos conductos. Para conseguir una buena limpieza es necesario raspar el óxido y cortar el área afectada. Posteriormente, se utiliza una manguera a presión para limpiar bien los canalones.
- Comprobar la estanqueidad de las juntas del canalón
Antes de comenzar con la reparación, se debe comprobar la permeabilidad de las juntas. Por esto, hay que revisar las esquinas y los tubos de bajada. En el caso de que el daño sea irreparable, habrá que pensar en sustituir este elemento por uno nuevo. No siempre el sellado o la soldadura es la solución más adecuada.
- Reparación del canalón metálico
Si el canalón gotea o existen grietas, hay que utilizar productos adecuados para sellar las juntas para reforzar este soporte. Normalmente, se emplean pastas que contienen alquitrán o betún. Antes de su aplicación hay que limpiar bien la superficie y eliminar el exceso con un paño limpio. Incluso, hay algunas soluciones muy rápidas en caso de emergencia.
- Transpiración de las juntas
Si las juntas transpiran y están muy deterioradas, lo más aconsejable es sustituirlas en su totalidad. Una soldadura blandade estaño o acero inoxidable es una solución eficaz. Estos materiales deben contener ácido ortofosfórico y estar libres de cloruros. Tan solo hay que revisar las especificaciones del fabricante para saber cuál es su composición.
- Sellar las juntas de los canalones con PVC
Las juntas de estos conductos están unidas con un pegamento especial, que suele desgastarse con el paso del tiempo. Por dicha razón, durante este trabajo de reparación es necesario aplicarlo de nuevo. Una composición de cola con PVC es una buena idea para garantizar un adhesivo con éxito. Este producto se aplica con presión hasta que penetre bien en la junta y, después, hay que esperar a que pasen 24 horas para una cura correcta.
- Sellar el tubo de bajada
Las bajantes se ven igual de afectadas que estas canaletas. Durante este trabajo, el operario tendrá que asegurarse de que no hay obstrucciones que afecten su buen funcionamiento. Para realizar esta verificación suelen emplear un cepillo de tubo redondo para presionar hacia abajo. Esto ayudará a aliviar la presión y a desatascar en el caso de que el problema sealeve. Si se complica, hay que usar una sonda y un producto líquido.
- Comprobar el estado de las vigas y la pendiente
Por último, cuando se ha terminado la reparación de los canalones, hay que comprobar cómo han quedado las vigas. En el caso de que haya algún tipo de problema en los enganches o abrazaderas, hay que proceder a su buena colocación o sustitución. Asimismo, hay que observar si la pendiente o inclinación es la adecuada en el tubo de bajada. Esto se puede saber si se presionan ligeramente los ganchos.
La reparación de canalones es fundamental para garantizar una edificación en óptimas condiciones. Un buen mantenimiento es una de las mejores medidas preventivas para evitar que se produzcan humedades y malos olores que afecten al confort de la vivienda. En caso de dudas, ponte en contacto con nosotros porque en Realíder contamos con el personal cualificado para trabajar en estas alturas y ofrecer resultados duraderos.