Panelado de fachadas

El panelado de fachadas cumple un papel muy importante desde el punto de vista estructural, funcional y estético. Este revestimiento arquitectónico compuesto por varios paneles ofrece la sensación de solidez y genera un impacto visual. Sin embargo, su función es de relevancia para garantizar la protección y seguridad de una edificación frente a las inclemencias meteorológicas.

Hay preferencias para todo tipo de construcciones en función de las necesidades y requisitos de cada edificación. Por esto, saber elegir el tipo de panel para una fachada exterior aportará un valor añadido y evitará muchos problemas. Hay opciones más atractivas que otras, al igual que hay paneles que, por sus propiedades, son mucho más resistentes y duraderos. En Realíder, te vamos a ofrecer una pequeña guía para elegir la opción más adecuada para cada cliente.

Fachada de panel: qué es y cuáles son sus características

Un panel de fachada se trata de un revestimiento ensamblado, en la mayoría de las ocasiones, que puede tener la altura de varios pisos. Es un elemento constructivo que se emplea tanto en las obras nuevas como en las reformas para ofrecer un acabado estético y en armonía con el entorno.

Estos paneles se anclan a una estructura a través de fijaciones en la parte interior. Esta unión garantiza una fachada estanca y mejora las condiciones de habitabilidad de las edificaciones. Se utilizan cuando hay que cubrir una superficie extensa, garantizar la estanqueidad, realizar una instalación rápida y lograr una buena estética.

Las principales características del panel de fachada es que aporta un toque diferente, a veces, único, porque se pueden combinar diferentes materiales. Por otro lado, también tiene la capacidad de soportar las diferentes adversidades climatológicas sin sufrir deterioros.

Es uno de los revestimientos más apropiados en las grandes superficies o locales comerciales. Por lo tanto, destaca por sus altas prestaciones. Asimismo, tiene una gran capacidad aislante y duradera, por lo que es una buena opción para emplear en diversas fachadas.

Por último, este panelado en el exterior evita el mantenimiento costoso a largo plazo.

Panelado de fachadas

Tipos de paneles para fachadas exteriores

Afortunadamente, hay diferentes materiales para elegir el panel para la fachada exterior más conveniente. Aunque en los últimos tiempos, el Sistema de Aislante Térmico por el Exterior (SATE) es uno de los más demandados por los constructores. Este revestimiento ofrece muchas ventajas, tiene un precio asequible y se instala fácilmente, sin necesidad de realizar grandes obras.

Una de las grandes ventajas de este material es su capacidad aislante. Esto garantiza una mejora en las condiciones térmicas y acústicas de las edificaciones. No obstante, se pueden elegir entre diferentes paneles aislantes, en función de sus propiedades y los resultados que ofrecen.

  • Panel de poliestireno expandido (EPS).  Esta es una de las soluciones más utilizadas en el sistema SATE. La mayoría de las construcciones de obra nueva y reformas lo emplean por su estabilidad y resistencia a la humedad.
  • Panel de poliestireno extruido (EXP) es otra elección por su estructura celular, lo que favorece su carácter termoplástico. Estos paneles presentan una alta resistencia mecánica, sin embargo, la capacidad de absorción de agua es mínima.
  • Panel EPS Grafito. Estos paneles están hechos con poliestireno con un alto poder aislante. Esto favorece la absorción del agua y su eficacia, una mejoría de hasta un 20 %. Una de las principales ventajas es su relación calidad precio.
  • Panel de lana mineral. Este material contiene una capacidad aislante muy superior a los anteriores. Entre sus características destaca que no produce grietas y conserva sus propiedades a lo largo del tiempo.
  • Panel de corcho natural. Para aquellas construcciones en las que predomine la sostenibilidad, esta propuesta es la más aconsejable, porque el corcho es ecológico. Además, garantiza la protección a la intemperie y fuego y no libera gases tóxicos.
  • Panel con espuma fenólica. Las planchas de espuma fenólica destacan principalmente por su resistencia mecánica y buen comportamiento en caso de incendio.

Tipos de panelado de fachadas

Por último, vamos a conocer los tipos de fachadas que existen para elegir correctamente el panelado. De ello dependerá el consumo energético, el grado de confort de los habitantes, la filtración de humedades y la estética de un edificio. A continuación, enumeramos cuáles son y sus principales características:

  • Fachada tradicional. Esta tipología se caracteriza por disponer de una hoja interior de yeso o pladur y una pequeña cámara de aire. Son las más económicas y la instalación de los materiales no requiere de grandes complicaciones. Se suele emplear el ladrillo, la piedra, la madera o enfoscados, entre otras opciones.
  • Fachada ventilada. En este caso, está conformada por una capa aislante, un muro soporte y un revestimiento. Los beneficios que proporciona son el aislamiento térmico y acústico, además de evitar la condensación. Lo más habitual es emplear la piedra, como el granito, pizarra o mármol, así como la madera o gres porcelánico.
  • Fachada ligera. En este caso, consiste en una serie de elementos estructurales en vertical y horizontal, anclados a la estructura principal. El diseño tiene que soportar las cargas de la edificación y garantizar la estabilidad. Los materiales más utilizados son el acero, aluminio, vidrio, piedra, cerámica o zinc, entre otros.
  • Fachada prefabricada. En este cerramiento se utilizan módulos prefabricados y ensamblados. Normalmente, no se emplea en los edificios, aunque no se descarta la opción en casas unifamiliares de una planta. Para estas fachadas se recurre al hormigón pretensado o armado, el acero, aluminio o madera.
  • Fachada tipo SATE. Esta técnica consiste en insuflar un material aislante en la cámara de aire para lograr un espesor suficiente para garantizar el confort. La ventaja es que se pueden elegir diferentes materiales para proporcionar las mejores condiciones térmicas y acústicas. El corcho proyectado es una buena elección para reducir el impacto medioambiental.

 

La elección del panelado de fachadas no siempre es fácil. Sin embargo, con esta información seguro que hemos despejado algunas de las dudas. En caso de necesitar un buen asesoramiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros; somos profesionales en la rehabilitación de edificios y estamos especializados en las fachadas y cubiertas. ¡Solicita más información sin compromiso!

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email