Humedades fachada comunidad

Humedades fachada comunidad, su aparición es un problema relativamente frecuente en muchos inmuebles. Además de ser antiestéticas, se pueden convertir en un problema para la salud de los vecinos si llegan a filtrarse en la vivienda, ya que pueden acabar generando hongos y moho, que contribuyen a la aparición de patologías como alergias y enfermedades respiratorias.

Como expertos en rehabilitación de edificios en Madrid, estamos al tanto de que, cuanto más tarda en abordarse la reparación de una humedad, mayores son los daños que se pueden producir. En los casos más graves, las humedades pueden pasar a la estructura del edificio y comprometer su integridad.

Bien sea por razones de seguridad o de salud, las comunidades de vecinos deben tomar medidas si en las paredes del edificio se aprecian signos de humedad.

Humedades fachada comunidad

¿Las comunidades de propietarios están obligadas a reparar todas las humedades?

A los vecinos les preocupan especialmente las humedades cuando estas afectan de manera directa a su vivienda. Veamos en qué casos la reparación debe correr a cargo de la comunidad de propietarios.

Humedades por escapes de conducciones de agua

Puede tratarse de agua sanitaria o de aguas residuales. Si la avería está antes de la llave de paso de la vivienda, la reparación es responsabilidad de la comunidad. Si se produce después de la llave de paso, el arreglo le corresponde al vecino afectado.

En lo referente a las bajantes, la responsabilidad del arreglo recae en la comunidad únicamente si la pérdida se da en el tramo general de la tubería.

Humedades en los techos

Normalmente, se deben a problemas con los desagües en la vivienda superior, o con la pérdida de impermeabilización en los patios superiores, y la responsabilidad recae sobre el propietario del inmueble del que deriva la humedad.

Humedades por capilaridad

Luego veremos con más detalle de qué se trata, pero en la mayoría de los casos es la comunidad quien debe hacerse cargo de la reparación.

Humedades por condensación

Se producen por un mal aislamiento de la fachada y dan lugar a la aparición de moho. Su reparación es responsabilidad del vecino afectado.

Tipos de humedades

Por capilaridad

Aparecen cuando la humedad que está presente en el subsuelo asciende a través de materiales porosos como los ladrillos, pudiendo alcanzar alturas significativas. La humedad también puede proceder de una rotura de cañerías, o por un nivel freático alto. En cualquier caso, la razón de su presencia es la falta o deterioro de la barrera constructiva contra la humedad.

La humedad por capilaridad es apreciable a simple vista en las paredes, donde aparecen desconchones y manchas en forma de nube en la parte baja de las mismas.

Las consecuencias de este tipo de humedades son el deterioro de los cimientos, la aparición de moho y salitre.

Por filtraciones

Este tipo de humedades se producen porque el agua de lluvia, la que está a nivel freático o la procedente de alguna tubería se filtra a través de pequeñas grietas o fisuras en los elementos constructivos.

Se aprecia porque aparecen manchas en forma de chorretones en dirección vertical u horizontal, generalmente en la zona en la que hay encuentros constructivos o en la zona de unión de diferentes materiales.

Sus consecuencias son un deterioro de los acabados y de los elementos constructivos, desprendimientos y, en los casos más graves, daños estructurales.

¿Qué hacer ante una humedad en la fachada?

Lo primero es identificar la causa de la humedad. Un profesional lleva a cabo un análisis y determina de dónde viene el agua y de qué tipo de humedad se trata. Esto permitirá diseñar el tratamiento más adecuado.

Tras obtener un presupuesto para la reparación de humedades en la fachada de la comunidad, la junta de vecinos debe aprobar la realización de las obras y escoger a la empresa o profesional que se encargará de la reparación.

Tomado el acuerdo, se procede a la contratación formal de los especialistas, que llevarán a cabo la reparación en el tiempo acordado.

¿Cuáles son las mejores soluciones para prevenir la aparición de humedades en la fachada?

Un buen diseño del edificio, la utilización de materiales de calidad, y un buen aislamiento, son elementos esenciales para que la fachada no se vea afectada por la humedad. Sin embargo, en la mayoría de las construcciones no se tienen en cuenta estos factores y, con el paso del tiempo, las fachadas empiezan a dar síntomas de humedad.

Mantenimiento

Incluso aunque el edificio se ajuste a la perfección a lo que dispone el Código Técnico de la Edificación (CTE) para evitar las humedades, siempre es necesario hacer un adecuado mantenimiento del mismo.

El mantenimiento ayuda a detectar posibles problemas antes de que lleguen a causar daños importantes. Una actuación temprana sobre las pequeñas anomalías detectadas, evitará que estas se conviertan en fuentes de humedad.

Impermeabilización

Los profesionales podemos realizar diferentes trabajos de impermeabilización sobre las fachadas, ya sea con carácter reparativo o preventivo. Por ejemplo, instalar revestimientos impermeables, láminas impermeabilizantes, o aplicar pinturas sellantes.

Mantenimiento de canalones y bajantes

Además de sobre las estructuras, hay que aplicar un correcto mantenimiento en las bajantes y los canalones. Una limpieza regular de los mismos evita las obstrucciones, y previene la acumulación de agua en la fachada.

Sellado de juntas y grietas

El asentamiento de los edificios puede dar lugar a la aparición de grietas en los puntos de unión en la fachada. Un sellado con productos adecuados en función del material ayuda a que la fachada se mantenga en perfecto estado durante mucho más tiempo, evitando que el agua se pueda infiltrar en la estructura.

 

Las humedades en la fachada de la comunidad se pueden prevenir y, en caso de que lleguen a aparecer, deben tratarse lo antes posible. Si tu edificio necesita la intervención de profesionales en esta materia, puedes ponerte en contacto con nosotros.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email