De la misma forma que la piel de nuestro cuerpo nos protege de los agentes externos, la fachada de un edificio es la primera barrera protectora de las viviendas que se encuentran en su interior. Por ello, mantenerla en buenas condiciones no solo mejorará la estética de un inmueble, sino que además contribuirá decisivamente a reforzar la confortabilidad interior, así como a aumentar la eficiencia energética del mismo. La reconstrucción de fachadas es la técnica empleada para todo esto, veamos todas sus ventajas y cómo hacerla correctamente.
Por qué restaurar una fachada
La mayoría de las rehabilitaciones de fachada que se llevan a cabo vienen impuestas necesariamente por motivos estéticos o de seguridad. La piel de un edificio se ve sumamente afectada por los agentes climatológicos adversos y por el mero transcurso del tiempo, por lo que se va deteriorando poco a poco, desvirtuando su aspecto estético y en numerosas ocasiones, ocasionando problemas internos en las viviendas en un momento determinado. Pero otras veces, las causas se deben a ciertas patologías provocadas por una mala construcción o por el empleo de materiales defectuosos o inadecuados.
La reconstrucción de fachadas sirve para eliminar los siguientes problemas que se pueden originar debido a los motivos anteriormente citados:
- Desconchados: La climatología, el paso del tiempo y la humedad provocan el desprendimiento de la pintura de una fachada, causando anomalías estéticas en forma de desconchados.
- Mejoras del aislamiento: En la mayoría de los edificios con más de 20 años de antigüedad, el aislamiento no era una práctica muy empleada, por lo que muchas de las obras de rehabilitación de fachadas se aprovechan para aumentar la eficiencia energética del inmueble.
- Humedades: El agua de lluvia que va empapando la fachada, poco a poco, se introduce en las fisuras o grietas para penetrar en el interior de las viviendas y provocar filtraciones, así cómo los puentes térmicos pueden crear humedades por condensación.
- Eflorescencias: Las altas humedades y el empleo de materiales porosos en las fachadas causan una serie de manchas blancas con textura salina, que pueden provocar deterioro en la estructura si no se corrigen a tiempo.
- Contaminación: Los efectos del tráfico y la contaminación de las ciudades también se adhieren a las fachadas de los edificios, ocasionando manchas antiestéticas.
Aspectos para la reconstrucción de fachadas
En Realider, como especialistas en reforma integral y reconstrucción de fachadas, consideramos los siguientes aspectos para mejorar estéticamente un edificio y solucionar las posibles deficiencias que pueda tener:
- Antes de proceder a una rehabilitación o una restauración, nuestros especialistas revisan el estado actual de la fachada y los desperfectos que pueda tener.
- Una vez identificado el estado actual, proponemos los materiales a utilizar y los arreglos a realizar, teniendo en cuenta (si es posible) la posibilidad del cambio estético de la fachada. Todo esto incluye la realización de un presupuesto, y las técnicas a emplear para proceder las obras de la forma más económica posible y en el menor espacio de tiempo.
- En función de la ubicación y del tipo de restauración a ejecutar en el inmueble, se plantearán ciertos aspectos como la utilización de andamios o descuelgues, los permisos necesarios o el número de trabajadores a emplear.
Pasos a seguir para la rehabilitación de fachadas
Las obras de rehabilitación o trabajos de reconstrucción de fachadas deben seguir una serie de pasos desde su planificación inicial hasta su finalización. Estos son los que aconsejamos para proceder a rehabilitar la fachada de un inmueble:
1. Para la rehabilitación de la fachada de un edificio de viviendas, es aconsejable la aprobación en junta de los propietarios de la comunidad de vecinos, además de designar una comisión de obras formada por varios vecinos y que podrán encargarse de elegir tanto la empresa como los materiales.
2. Es importante elegir siempre una dirección facultativa, designando a un técnico para la elaboración y redacción de un proyecto de ejecución, si la envergadura de la actuación o la normativa aplicable así lo requiere, o simplemente que asesore y elabore, mediante una memoria y mediciones, la obra a realizar.
3. Una vez entregado el proyecto o la memoria, es recomendable solicitar tres presupuestos, a empresas constructoras del sector, que además sean expertas en rehabilitación de fachadas.
4. Con los diferentes presupuestos, una vez estudiados, se elige la empresa que llevará a cabo las obras, y que sea la que mejores condiciones y soluciones aporte.
5. Solicitud de documentación y tramitación de los permisos necesarios antes de empezar a ejecutar las obras, así como pago de tasas e impuestos relacionados con la misma.
6. En cualquier proyecto de rehabilitación de fachadas deberá ceñirse a la normativa vigente del municipio donde se encuentre el edificio, así como respetar los plazos y condiciones que se apliquen.
7. Dentro de las obras de rehabilitación completa de fachadas, una cuestión a tener en cuenta sería mejorar la eficiencia energética del inmueble con los sistemas y materiales adecuados.
Licencias, ayudas y permisos en reconstrucción de fachadas
La autoridad que otorga la licencia de obra son los ayuntamientos, además de diferentes ayudas de acuerdo a su normativa municipal. En este sentido, también pueden existir ayudas proporcionadas tanto por el gobierno de la comunidad autónoma, como del estatal, éstas se publican en el BOE y son ayudas para la mejora de la eficiencia energética, adecuación y mejora de la accesibilidad de entradas a fincas y ayudas a la rehabilitación de las que sé que podrían beneficiar si cumplimos los requisitos necesarios.
La solicitud de licencia al Ayuntamiento es uno de los trámites obligatorios y previos a realizar. Dependiendo de la entidad del proyecto y la catalogación del edificio, la solicitud se presentará como obra menor, obra mayor o como otras actuaciones.
En cada caso particular habrá que recabar toda la documentación al respecto, pues cada tipo de licencia tiene un pliego específico de condiciones. Entre otros documentos se suelen presentar; proyecto completo o memoria, planos, fotografías, mediciones, estudio básico de seguridad y salud, viabilidad geométrica, gestión de residuos, dirección facultativa de andamios o medios de descuelgue.
Documentación requerida en rehabilitación de fachadas
La documentación que nos pueden solicitar será la siguiente:
- Proyecto de ejecución firmado por un arquitecto colegiado (en caso necesario)
- Memoria descriptiva de la obra a ejecutar, planos y mediciones, planos de estado original y reformado y fotografías.
- Estudio básico de seguridad y salud: Debe indicar las medidas a adoptar para proteger la salud de los trabajadores, de los vecinos y de los viandantes que circulen por la acera afectada mientras se están ejecutando las obras.
- Dirección facultativa de andamios o descuelgues (visado en caso necesario)
- Presupuesto de las obras a precios de mercado, firmado por la empresa
- Documento que indique la gestión correcta de residuos, o cómo se va a efectuar la recogida de los escombros y restos de la obra a ejecutar.
- Impresos de solicitud de obra.
- Impresos de autoliquidación de las tasas, ocupación de vía pública, tasa urbanística, impuesto de construcciones y obras.
- Comunicación de apertura de centros de trabajo en la construcción, presentando un plan de seguridad y salud o una evaluación de riesgos laborales en la obra.
Normativa a seguir
En cuanto a la normativa, una empresa profesional en reconstrucción de fachadas, deberá de seguir la siguiente:
- Normativas municipales.
- Ley de Ordenación de la Edificación.
- R.D. 235/2013 (sobre la certificación energética de los edificios).
- R.D. 7/2015 (ordenanzas sobre construcción, edificación, rehabilitación e IEE).
- R.D. 314/2006 (incluye el CTE y diversas normas básicas).
Es importante incidir, una vez más, que en una obra o proyecto de reconstrucción de fachadas o rehabilitación integral de edificios, no solo debe prestarse atención a solucionar los problemas constructivos que haya en el edificio y a su mejora o renovación estética; también es sumamente importante mejorar su eficiencia energética. Y en Realíder contamos con un grupo de profesionales estamos especializados en ello.
Nuestra página de contacto está a disposición de nuestros clientes para conseguir el mejor asesoramiento del mercado y garantizar los mejores resultados en la ejecución de tus proyectos.