Tras el largo periodo que hemos permanecido confinados en nuestras viviendas debido a la crisis sanitaria, muchos hemos tenido la idea de pensar en posibles reformas que hagan de nuestro hogar un lugar mucho más agradable para vivir. Sin embargo, llevar a cabo dichas reformas no es tan sencillo como parece, dado que será necesario disponer de profesionales que te ayuden a realizarlas, así como hacer pagos, solicitar permisos y pasar por otros trámites que dependerán de la Comunidad Autónoma en la que residas. A lo largo de esta entrada, te hablaremos en detalle acerca de los permisos de rehabilitación edificios en la Comunidad de Madrid, explicando los tipos de obra que se pueden hacer, las licencias relevantes para este tipo de reformas y la documentación que debe presentarse según el caso
Obra mayor u obra menor ¿cuál es necesario pedir?
Por lo general, las obras de rehabilitación de edificios como la reconstrucción de fachadas vienen definidas dentro del Plan General de Ordenación Urbana (o la figura equivalente que corresponda) del municipio. La realidad, sin embargo, es que los Ayuntamientos apenas cuentan con normativa aprobada en lo que a urbanismo se refiere, por lo que debe evaluarse cada situación para aprobar o no la reforma según proceda.
Otra referencia legal a la que se suele acudir es la LOE, la ley de ordenación de la edificación en la que se especifican los tipos de obra que requieren de un arquitecto, un aparejador o un arquitecto técnico.
Las obras mayores implican todas las reformas que puedan modificar la distribución de las salas del edificio a rehabilitar, a un elemento estructural o comunitario o a la superficie inicial del inmueble. También se cubren los cambios de uso de local a vivienda y viceversa. Estas obras mayores, además, necesitan de los servicios de un arquitecto que sea capaz de redactar un proyecto de ejecución, reforma o rehabilitación, así como de contratar la dirección de obra necesaria para llevar a cabo la rehabilitación del inmueble.
Además de un arquitecto, en muchos casos también se solicita a un aparejador o arquitecto técnico que se encargue de dirigir la ejecución material, así como la redacción de un estudio de seguridad y salud, entre otros.
En lo que respecta a las obras menores, estas son más complicadas, ya que los requisitos cambian según el Ayuntamiento involucrado. Con carácter general, se debe rellenar un impreso o solicitud y aportar un presupuesto de obra que haya sido firmado por nosotros y constructora, entre otros documentos.
Si bien las obras menores suelen ir asociadas a los acabados de inmuebles, estas pueden ser consideradas por otros Ayuntamientos como obras mayores si se requiere de la demolición o construcción de un tabique, cambio de una puerta en fachada, apertura de un hueco, etc.
Permisos rehabilitación edificios ¿cuánto cuestan?
En lo que respecta al precio a pagar por los permisos de rehabilitación de edificios necesarios para llevar a cabo estas obras, son muy variables, y se pueden resumir en:
- Tasa por prestación de servicios urbanísticos: esta tasa, cuya cifra dependerá de la clase de obra que se vaya a ejecutar, se basa en el trabajo realizado por la administración para llevar a cabo la tramitación de la licencia.
- Impuesto de Construcciones instalaciones y obras (ICIO): el 4 % de la base imponible del Presupuesto de Ejecución Material.
- Tasa por la utilización privativa del dominio público local: en lo que se refiere al pago de esta tasa, se asocia a la ocupación de la vía pública con contenedores, andamios y demás elementos necesarios para llevar a cabo la obra. La cuantía dependerá de la categoría de la calle, el tiempo que durará la ocupación y la superficie que se utilizará.
Permisos de rehabilitación de edificios ¿Qué tipos de «licencias» me puede exigir el ayuntamiento de Madrid?
En lo que se refiere a los permisos necesarios para hacer una obra de rehabilitación de edificios en la Comunidad de Madrid, puede darse uno de tres casos:
- No se requiere de ninguna licencia: para los trabajos de pintado, alicatado, sustitución de instalaciones de fontanería, calefacción o electricidad, o pintado, siempre y cuando el edificio no esté catalogado como protegido, el Ayuntamiento no pedirá una licencia para hacer la reforma.
- Se requiere de una Declaración Responsable: a través de los actos comunicados se transmite al Ayuntamiento el deseo de llevar a cabo obras y reformas poco significativas que no requieren de un proyecto técnico, tales como los cambios de tabiques o de ventanas.
- Se requiere de una Licencia Ordinaria: las licencias ordinarias sí requieren un proyecto de un técnico para ser ejecutadas, dado que se tratan de obras de gran envergadura que harán cambios importantes en el uso del territorio o del inmueble en sí.
¿Qué documentación necesito?
La documentación que debe entregarse junto a una Declaración Responsable es la siguiente:
- Impresos de autoliquidación de los tributos oportunos.
- Plano, croquis o fotocopia de callejero que incluya la situación del edificio.
- Planos o croquis a escala, acotados, de planta, sección o alado que reflejen el estado actual del inmueble, así como el que tendrá tras la reforma.
- Memoria en la que se describa en detalle la actuación que se llevará a cabo.
- Impreso de la solicitud y características básicas de la obra.
- Presupuesto que requerirá la actuación, a precios de mercado.
¿Cuánto cuesta pedir una licencia?
Para llevar a cabo la actuación, deberán hacerse, al menos, dos pagos que corresponden a:
- Tasa Urbanística abonada para la solicitud de licencia. Corresponde al coste de los técnicos municipales que se encargarán de tramitar los expedientes en cuestión. En función de la superficie que se vaya a modificar y de la clase de trabajo, estas tasas urbanísticas pueden superar fácilmente los 200 euros.
- El ICIO es un impuesto cuyo importe dependerá de las estimaciones que acompañan la licencia. Así, en función del Ayuntamiento, el ICIO rondará el 4 % del Presupuesto de Ejecución Material. Su pago se puede hacer inicial o tras haber recibido la licencia.
En caso de dudas acerca de los pasos a seguir para llevar a cabo cualquier tipo de obra o reforma en tu vivienda, puedes ponerte en contacto con nosotros, y así podremos ofrecerte más información al respecto.