La realización de obras en viviendas, o incluso en edificios, requiere una previa licencia municipal. Por eso, resulta interesante saber cuál es el modelo solicitud de licencia de obras ayuntamiento, para hacer la presentación correctamente y que no haya errores o defectos que puedan retrasar la obtención del permiso y, con ello, el inicio de la reforma.
¿Cómo solicitar la licencia de obra al ayuntamiento?
Para empezar, debemos saber si nos hace falta una licencia de obra mayor o menor. Son obras de entidad menor las que no afectan de manera directa a la estructura del edificio, a pesar de que pueden tener cierta complejidad. Por ejemplo, si deseamos tirar un tabique.
Por otro lado, está la licencia de obra mayor, que es necesaria cuando los cambios a hacer van a afectar a la estructura del inmueble o a sus elementos sustentantes. Aquí se incluyen rehabilitaciones de tejados, de fachadas, de cimientos, etc.
Para las reformas domésticas de poca entidad, como cambiar el suelo o renovar el cuarto de baño, no es necesaria una licencia de obra menor, basta con una licencia de enterado de obra.
¿Cómo realizar el trámite?
La licencia de obra menor es sencilla de obtener, basta con presentar la documentación que luego señalaremos y pagar la tasa correspondiente. Una vez que se ha informado a la Administración de la intención de llevar a cabo una obra de tipo menor, se puede comenzar con la misma de manera inmediata.
Más adelante, si el ayuntamiento detecta alguna posible irregularidad, puede solicitar la corrección de la licencia solicitada.
Conseguir la licencia de obra mayor puede tener una tramitación un poco más compleja, porque requiere la intervención de un profesional de la arquitectura o un aparejador. Como en el caso anterior, hay que presentar la documentación, rellenar una solicitud y pagar una tasa. Además, aquí no es posible iniciar la obra hasta que no se tiene constancia de que la Administración ha otorgado la licencia correspondiente.
¿Qué documentación hay que entregar?
De cara a obtener permisos rehabilitación edificios, la documentación a presentar varía en función de si estamos ante una obra menor o una mayor.
Para la licencia menor hay que rellenar el modelo de solicitud de licencia de obras al ayuntamiento, un documento que nos va a dar la propia Administración. Lo que hay que hacer es indicar de forma sucinta qué es lo que se va a hacer en la vivienda, y normalmente también hay que señalar el coste de la obra. Si, además, se va a ocupar la vía pública con un contenedor o sacos de obra, se solicita permiso en ese mismo momento.
Conseguir la licencia de obra mayor lleva más trámites. En el momento de presentar el modelo de solicitud cumplimentado debemos aportar el proyecto de obra elaborado por el arquitecto y sellado por el correspondiente Colegio de Arquitectos.
Hoy en día la gran mayoría de los ayuntamientos permiten hacer este tipo de trámites de manera totalmente online, sin necesidad de desplazamiento. En cuanto a las tasas administrativas, el pago de las mismas se puede realizar a través de transferencia. Con esto se busca agilizar las relaciones entre la Administración y los administrados, que estos puedan realizar sus gestiones en cualquier momento y con la máxima comodidad.
De hecho, en muchos casos, el propio arquitecto que desarrolla el proyecto para la obra mayor, o los responsables de la obra, pueden encargarse de solicitar las correspondientes licencias.
¿Cuándo es necesaria la licencia de obras?
En líneas generales, siempre que vayamos a hacer una reforma en un inmueble, por dentro o por fuera del mismo, hay que solicitar permiso al ayuntamiento. Incluso si se trata de obras de pequeña entidad. Es importante tenerlo en cuenta, porque la realización de obras sin permiso puede acarrear la paralización de las mismas y la imposición de una multa. Esto hará que la reforma acabe saliendo mucho más cara que si hubiéramos pedido la licencia desde el primer momento.
Puede ocurrir que algo que empieza como una obra de mínima entidad acabe convirtiéndose en una obra menor, o que una obra menor derive en una calificada como mayor, o viceversa. No pasa nada, porque en cualquier momento, aunque ya tengamos solicitada la licencia, podemos desistir de la solicitud en curso y presentar una nueva y acorde a las circunstancias reales.
El caso especial de la licencia de obra mayor
Como hemos señalado antes, al pedir una licencia para obra mayor no podemos iniciar las obras hasta que la misma sea expedida, y esto es algo que debemos tener en cuenta de cara al comienzo de la prestación de servicios de la empresa constructora.
La Administración tiene un plazo de entre uno y tres meses para contestar, según lo que establezcan las ordenanzas municipales. En caso de que no resolviera dentro de ese tiempo, la licencia se entiende concedida por silencio administrativo. Esto quiere decir que podrán comenzar las obras y el ayuntamiento no podrá ya impedir las mismas.
El precio de la licencia de obra
Un tema que preocupa mucho a todos los que van a hacer rehabilitaciones y reformas es saber cuánto les va a costar la licencia.
El importe puede variar mucho de un ayuntamiento a otro, depende también de la magnitud de la obra y de si se necesitan otros permisos adicionales como el que hace falta para instalar un contenedor o un saco de obra en una vía pública.
No obstante, como vimos antes, arriesgarse a hacer una obra sin pedir el permiso necesario puede salir mucho más caro que pagar la tasa a su debido tiempo, así que siempre conviene hacer las cosas de forma legal.
Si estás pensando en una reforma, ponte en contacto con nosotros. Podemos ayudarte en todo lo necesario, desde la presentación del modelo de solicitud de licencia de obras al ayuntamiento a la realización de una obra de gran entidad.