Una de las preguntas más habituales de los profesionales de la construcción se relaciona con la aplicación de la membrana impermeabilizante para el techo. Sin duda alguna, su colocación en las cubiertas o techos es fundamental para evitar las filtraciones, fisuras o problemas de humedad. Todo esto afecta a la estructura de una vivienda o edificio, así como a las condiciones de confort y habitabilidad.
La filtración es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las membranas impermeabilizantes. Esto se debe principalmente a que algunos materiales se dilatan por su exposición continua al sol. Sin embargo, su capacidad elástica se convierte en una solución altamente eficaz y beneficiosa para el techo.
¿Por qué utilizar una membrana para el techo?
El uso de esta membrana se ha pensado para corregir las deficiencias constructivas y mejorar los puntos críticos que se producen por las inclemencias meteorológicas. Por lo tanto, esta opción es ideal para el mantenimiento de cubiertas y evitar las posibles goteras y humedades.
Un buen tratamiento de impermeabilización es lo más apropiado para impedir las filtraciones en el interior de nuestras viviendas. Las humedades y el moho son muy perjudiciales para la salud de algunas personas, sobre todo si tienen patologías respiratorias severas o alergias. Por este motivo, su aplicación tanto si es líquida como asfáltica es muy recomendable para mejorar los balcones, canalones, terrazas o azoteas.
¿Qué tipo de membrana elegir según nuestro techo?
Tal como hemos indicado, la membrana para el techo es una excelente solución para mejorar los problemas de impermeabilización. Sin embargo, hay que elegir la mejor opción para evitar que los materiales se vean afectados por los factores climatológicos.
A la hora de elegir la mejor membrana hay que analizar las necesidades del techo, las exigencias físicas, químicas y mecánicas, así como otros factores relacionados con el tránsito. Actualmente, contamos con diferentes opciones disponibles para una correcta imprimación y mejorar la adherencia. Estos son algunos de los aspectos que tenemos que estudiar previamente, antes de decidir cuál es la mejor alternativa.
- Transitabilidad. Es necesario escoger una membrana que resista al tiempo y las diferentes inclemencias meteorológicas. Si hay mucho tránsito es muy recomendable el poliuretano al agua.
- Superficie. En función del tipo de techo hay que elegir la imprimación más adecuada para este tipo de superficie.
- Materiales compatibles. Asimismo, es necesario saber si la membrana es compatible con las características técnicas y el peso. Por ejemplo, si se aplican baldosas sobre una membrana líquida, no siempre se garantiza la resistencia.
- Condiciones climáticas. Este es otro factor que debemos tener en cuenta antes de su aplicación. Por este motivo, es conveniente leer saber si el material es el más adecuado si se producen temperaturas extremas.
Como bien sabemos, todos los edificios se han diseñado según una serie de requisitos y necesidades. Podemos encontrarnos con una infinidad de materiales, como el metal, madera, cemento, etc. En cualquier caso, se trata de alternativa que permite preservar la estructura de un edificio para mejorar sus condiciones térmicas y acústicas.
Tipos de membranas para techos
Los techos de una casa están expuestos a las continuas inclemencias meteorológicas que afectan a su estado y conservación. Es necesario buscar soluciones, tratamientos y técnicas, que eviten las humedades, goteras y filtraciones que perjudican a las viviendas. Por este motivo, realizar un buen tratamiento impermeabilizante es lo más aconsejable para ofrecer estas garantías. No obstante, hay varios tipos de membranas que se pueden elegir en función de cada caso.
Membrana asfáltica
Este producto se caracteriza por su eficacia y se trata de una barrera impermeabilizante, formada por capas de materiales, que favorecen la resistencia tanto física como mecánica. La pintura asfáltica mejora la adherencia en el techo. Aunque esto dependerá principalmente de sus propiedades y la calidad del producto.
Membrana líquida
Este tipo de opción es muy apropiado para detener el agua y mejorar la porosidad por su capacidad aislante. Es una solución muy utilizada en puntos críticos y para evitar las filtraciones. Una de sus mayores ventajas es su versatilidad y la facilidad de uso. Asimismo, cabe decir que este producto se puede conseguir en base acrílica o de silicona, así como con fibras sintéticas.
Membrana de chapa
En esta clasificación, también conviene incluir la membrana de chapa, especialmente recomendada para cubiertas por su revestimiento de aluminio. Esta película mejora la resistencia mecánica sobre todo si se trata de temperaturas extremas. Además, es ideal para alargar la vida útil del producto y garantizar mayor seguridad y protección.
¿Cómo colocar la membrana para el techo?
Otra de las principales dudas es cómo colocar esta membrana de manera correcta y garantizar su correcto funcionamiento. A continuación, ofrecemos una serie de pasos y una guía de gran utilidad para conseguir un trabajo efectivo.
- Estudiar las necesidades de la superficie. En primer lugar, lo primero que hay que hacer es observar las necesidades del techo y elegir el tipo de membrana adecuada.
- Limpieza. Posteriormente, hay que revisar que el techo esté en correctas condiciones, limpio y seco.
- Imprimación. Posteriormente, hay que hacer la imprimación de la superficie para mejorar la adherencia.
- Colocación de la membrana. Seguidamente, cuando la imprimación se haya secado, hay que instalar la membrana. Asimismo, hay que garantizar el sellado de las juntas para evitar la filtración.
- Adhesión de las juntas. Finalmente, se recomienda pintar las juntas con pintura asfáltica para evitar su deterioro y garantizar mayor duración.
En caso de que te surjan dudas sobre cuál es la mejor membrana impermeabilizante para techo, ponte en contacto con nuestra empresa. En Realíder somos profesionales en la impermeabilización y rehabilitación de fachadas. Además, nuestro equipo, que está altamente cualificado y cuenta con mucha experiencia, te ofrecerá la mejor solución. Solicita información sin compromiso.