Los avances científicos y de la técnica están muy vinculados al mundo de la construcción y las reformas. Tanto es así que en los últimos años han aparecido nuevos productos y procesos que no solo facilitan el trabajo, sino que mejoran los resultados. Uno de estos nuevos productos es la lámina de betún elastómero.
Considerada como una tela asfáltica para cubiertas de las más óptimas del momento, son muchas las características asociadas a este tipo de material, cada vez más utilizado en ámbitos urbanos y rurales.
Para comprender bien la mejora que han supuesto las láminas de betún elastómero, es interesante hacer un repaso a todo lo relativo al mundo de las telas asfálticas y sus tipos. De este modo, será más fácil realizar una comparativa y elegir la más adecuada para cada actuación.
¿Qué son las láminas asfálticas y qué tipos existen?
Antes de profundizar en este aspecto, es conveniente saber que, si una fachada no se aísla adecuadamente, hay posibilidades de que se produzcan grandes pérdidas de energía. Por lo tanto, todas las opciones que favorezcan el ahorro y, a la vez, que garanticen el
La tecnología de láminas asfálticas proceden del estudio y la aplicación práctica de uno de los principales beneficios del asfalto: su impermeabilidad. El asfalto es uno de los materiales más impermeabilizantes que existen y, desde hace décadas, los profesionales de la construcción y las reformas han demandado un material que se acerque a esta característica, pero que tenga más facilidades desde el punto de vista de la aplicación.
El resultado de las investigaciones profesionales y las pruebas fue la lámina asfáltica. Se trata de unas láminas flexibles compuestas por unas sustancias bituminosas del asfalto, que son las que le dan esa propiedad impermeable.
Estas láminas se pueden colocar perfectamente sobre cualquier superficie con el objetivo de aislar e impermeabilizar las construcciones. Son muy habituales en espacios como tejados, azoteas o techos de viviendas o edificios, ya que se han posicionado como el mejor elemento para evitar humedades, filtraciones y como aislante para las viviendas.
Son muchos los tipos de láminas asfálticas que se utilizan en la actualidad. Cada una de ellas responde a unos usos concretos. Un profesional de las reformas será quien mejor pueda determinar cuál es la lámina asfáltica más interesante para usar en cada escenario de rehabilitación de una cubierta.
¿Qué tipos de fachadas ventiladas hay según el material?
A la hora de elegir este sistema de construcción, debemos saber que no solo hay un tipo de fachada ventilada. En función del material, la fijación de los paneles y el acabado, se pueden hacer diferentes clasificaciones. Por esta razón, es importante valorar los sistemas de instalación y otros elementos extras, entre otros aspectos.
Dependiendo del material que se escoja, el revestimiento será más sostenible, duradero y ofrecerá unas características u otras. A continuación, enumeramos algunas de las opciones posibles:
- Madera: es la alternativa más respetuosa con el medio ambiente y confiere una bonita estética.
- Composite: se fabrica a partir de diferentes maderas o resinas, y es una opción muy versátil y práctica.
- Cristal: favorece la iluminación interior y garantiza un diseño vanguardista.
- Piedra: disponible en diferentes opciones, como mármol, granito o pizarra, entre otras.
- Acabado cerámico: es un material incombustible que impide que se adhieran las partículas de polvo y no necesita mantenimiento.
- Metal: Es una buena elección para edificios públicos, residencias y colegios, ya que resiste muy bien las temperaturas extremas del verano y el invierno.
- Hormigón prefabricado: Las placas de hormigón prefabricado son perfectas para edificios situados cerca del litoral.
Láminas asfálticas enarenadas
Láminas asfálticas que se terminan con arena y muestran una superficie no protegida. Su ancho es de 1 metro y están compuestas por bituminoso con elastómeros o betún polimérico.
Láminas asfálticas plastificadas
Este sistema tampoco cuenta con protección y son iguales en su composición que las láminas asfálticas enarenadas, salvo por la terminación. Las láminas asfálticas plastificadas se fabrican con un film plástico que ofrece otra serie de características en su uso. En este caso, el ancho de la banda también es de 1 metro.
Con autoprotección para superficies no transitables
Este sistema es algo más complejo en su colocación, ya que requiere de una fuente de calor que haga más fácil la colocación de las láminas. No son aptas para el paso de las personas, por lo que solo pueden colocarse en espacios que no sean accesibles y tienen un alto efecto de protección frente a las acciones de los rayos solares. Existen láminas metálicas, realizadas en betún modificado, o compuestas por extractos de minerales o de pizarra.
Material asfáltico para terrazas transitables
El principal objetivo de esta laminación es ofrecer un espacio de uso, como puede ocurrir en terrazas donde se instala mobiliario y se hace vida en pequeñas viviendas unifamiliares. En este escenario, el material asfáltico para terrazas transitables es la opción adecuada, ya que son muy duraderas y admiten bien el peso, los pisotones y todo lo que puede entrar dentro de un uso moderado y continuado.
Láminas para la impermeabilización de puentes y cubiertas de parking
Estas telas asfálticas de betún modificado tienen, principalmente, dos terminaciones; o bien con extracto granulado de pizarra; o bien con geotextil de alta calidad. Son todavía más resistentes que las anteriores, ya que están diseñadas para soportar el paso de vehículos en zonas como parkings, cocheras, plazas, etc.
Láminas autoadhesivas
Las láminas autoadhesivas destacan por ser las más cercanas al uso doméstico: fáciles de instalar y económicas. Se suelen utilizar en pequeñas reparaciones o en trabajos sencillos y poco exigentes, como el aislamiento de muros o cañerías. La colocación es más sencilla gracias a su poder autoadhesivo.
Láminas para muros
Estas láminas están específicamente pensadas para realizar su efecto aislante e impermeabilizador en muros enterrados. Como en el caso de las láminas asfálticas plastificadas, están terminadas en film y ofrece un ancho de 1 metro.
Láminas de betún elastómero
Dentro de esta completa clasificación, hay que destacar que las láminas de betún elastómero SBS son las más llamativas actualmente. Aunque comenzaron a aparecer en el mercado español hace 20 años, es en estos momentos cuando más se han difundido sus características y se ha generalizado su uso.
¿Qué son las láminas de betún elastómero?
Las láminas de betún elastómero son, del mismo modo que todas las anteriores, telas asfálticas pensadas para aislar cubiertas, muros y otro tipo de escenarios y, sobre todo, buscar la impermeabilidad total.
Se trata de una lámina impermeabilizante reforzada en su interior con materiales como la fibra de vidrio u otro tipo de mallas que hacen que mejoren características como la resistencia.
Ventajas de las láminas de betún elastómero
Son muchas las ventajas de la utilización de las láminas de betún elastómero en este tipo de obras. Las principales son:
- Elasticidad y adaptación: las telas asfálticas de betún elastómero son muy elásticas y responden perfectamente a los cambios de temperatura que hacen que los materiales se dilaten o se encojan a lo largo del año.
- Sencilla aplicación: los métodos tradicionales de instalación son adecuados para trabajar con este material, que incluso permiten el trabajo en circunstancias climatológicas adversas.
- Mejora del mantenimiento: las telas asfálticas de betún elastómero cuentan con la característica de que se pueden colocar una sobre otras. Esto implica un trabajo más rápido y económico en el momento de rehabilitar una cubierta que necesite una revisión debido al paso del tiempo.
Estos son los principales datos que hay que conocer sobre las telas asfálticas y, en especial, sobre la lámina de betún elastómero, tan imprescindibles para generar espacios de confort en edificios y casas en la actualidad.
Ante cualquier duda sobre los materiales más adecuados para realizar este proceso, nuestro de Realíder está disponible a través de distintas opciones de contacto para valorar las actuaciones más aconsejables, dependiendo del contexto para el que se requiera la instalación de láminas asfálticas.