Reformas de porterías

La portería es el espacio común principal de cualquier comunidad de vecinos. Por eso, las reformas de porterías ocupan un lugar principal en las juntas vecinales y en las inspecciones técnicas de edificios. Comprender la importancia de esta zona, los puntos que hay que tener en cuenta ante una obra por motivos de accesibilidad y las tendencias estéticas más interesantes del momento es de especial relevancia si en una comunidad se está planteando la idea de acometer una obra de adaptación de la entrada a los inmuebles. 

Reformas de porterías

La importancia de una portería para un edificio

La zona de mayor paso, la cara visible del edificio, el espacio vertebrador de la estructura de las viviendas. Estas son solo tres de las múltiples descripciones que se pueden dar al espacio de la portería de una propiedad. Sin duda, todas son ciertas y reflejan la importancia de este espacio que, a su vez, se convierte en parte de los hogares de las personas y, por tanto, debe ser cómodo, accesible, adecuado y estético.

Además, es la zona que recibe a terceros —familiares, amigos, empleados, carteros— cada vez que alguien va a ir a cualquier vivienda integrada dentro del edificio. Esto también hace que cada vez crezca más la preocupación por cumplir con esos requerimientos mínimos que hagan de la portería un espacio amigable.

¿Qué hay que tener en cuenta en las reformas de porterías?

Los edificios antiguos suelen presentar estructuras, materiales o estilos que no tienen mucho que ver con el gusto y las necesidades de los propietarios actuales. Por ello, son decenas de miles las obras de rehabilitación que se acometen en estos espacios cada año.

A la hora de iniciar una reforma en este espacio, algo que supone un desembolso económico importante para decenas de familias, es importante llevar a cabo un proceso de reflexión y dejarse asesorar por profesionales. Todo ello con el objetivo de no olvidar nada de lo que haya que tener en cuenta para reformar la portería y que este trabajo pueda mantenerse durante las próximas décadas.

¿Qué hay que incluir dentro de la planificación de la reforma de portería?

  • Dimensiones: las dimensiones del portal son esenciales tanto a la hora de presupuestar materiales, horas de trabajo, etc., como para plantear el esquema de trabajo, los profesionales necesarios y el tiempo.
  • Proceso de reforma: estudiar cómo va a ser el proceso de la reforma es esencial. Este es un espacio que va a tener que seguir siendo utilizado a la vez que se reforma. La conclusión de esto es que hay que prever un protocolo para que los profesionales continúen trabajando mientras que los vecinos puedan entrar y salir.
  • Adaptaciones legales: son muchas las normas de accesibilidad que existen hoy en día respecto al uso de escaleras, barreras arquitectónicas y ascensores. Por eso, antes de iniciar cualquier obra, conviene estudiar tanto las obligaciones como las ayudas económicas que existen para afrontar cualquier reforma que incluya mejoras de acceso para personas con movilidad reducida. Es vital tener en cuenta el tema de la accesibilidad en edificios existentes.
  • Estilo: la elección de materiales, las decoraciones y todo lo relativo al aspecto visual debe responder a un estilo pensado para que la portería quede bonita, moderna y llamativa.

 

¿Qué condiciones debe cumplir el ascensor para ser accesible en las reformas de porterías?

Dentro de las mejoras de accesibilidad comentadas, la adaptación del ascensor es una de las más habituales. Existe una legislación muy completa que regula este tipo de reformas para que personas mayores o en silla de ruedas puedan utilizar este dispositivo y subir y bajar de manera autónoma de los pisos superiores a la portería. Los ascensores accesibles deben cumplir con una serie de requisitos mínimos, que son los siguientes:

  • Acceso fácil a la cabina: desde la puerta de la calle a la cabina del ascensor no puede haber ningún tipo de barrera para sillas de ruedas. Habrá que eliminar escalones y ampliar los espacios para que una persona con movilidad reducida pueda girar su silla y maniobrar cómodamente.
  • La cabina debe tener unas dimensiones mínimas: si tiene puertas adyacentes, la medida será, como mínimo, de 125×125 centímetros. En caso de puertas enfrentadas, se exige un cubículo de 80×120 centímetros. En escenarios de una entrada única o dos opuestas, se requerirá un habitáculo de 100×125 centímetros.

Si el espacio físico del edificio no permite una instalación de tal magnitud, se permitirá colocar una cabina de dimensiones más reducidas, aunque esto no facilitará su uso para personas en sillas de ruedas.

Puertas automáticas para la reforma de la portería de tu comunidad

Las puertas automáticas están siendo la última gran apuesta de las comunidades decididas a conseguir la accesibilidad total. Esto se debe a que de nada sirve colocar un ascensor amplio y eliminar escalones o cualquier otra dificultad en el paso, si luego la puerta de entrada no se puede abrir de manera autónoma por una persona con dificultad.

En este sentido, las puertas automáticas y correderas —similares a las de los comercios— se han convertido en la mejor opción. No es necesario tocar la puerta ni sacar las llaves y, además, son muy interesantes a la hora de mejorar la iluminación y la estética de la portería.

Ideas de diseño para reformar una portería

Desde el punto de vista estético, la reforma de una portería puede adaptarse a tres estilos elementales, que luego se pueden adaptar dependiendo del presupuesto y el gusto de los propietarios: el diseño moderno, el básico y el de alto standing.

Diseño moderno

El diseño moderno de la reforma de una portería invita a apostar por los materiales de moda y por las estéticas contemporáneas. Las opciones más elegidas en este sentido pasan por el uso del mármol blanco, los pavimentos vintage y los espacios diáfanos y muy iluminados.

Diseño básico

Un diseño básico apuesta por esos materiales, formas y estéticas de toda la vida, que no pasan de moda y que harán que en una década la entrada al edificio siga resultando igual de interesante y agradable que en el momento de finalizar las obras. En este caso, se apuesta por tonos neutros, apliques de iluminación discreta y mobiliario con una personalidad limitada.

Diseño alto standing

En el caso del diseño de alto standing, el objetivo es sorprender al visitante ya desde la portería, creando un espacio de museo. El ladrillo visto ecológico, la piedra natural, la escultura y los objetos mobiliarios de diseño son los favoritos en este caso.

Estos son los principales puntos, desde el planteamiento estético, funcional y de la accesibilidad más importantes a la hora de iniciar las reformas de porterías. Con todos estos consejos, y poniéndote en contacto con nuestro equipo profesional, la obra resultante será todo un éxito en todos los sentidos.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email