La piedra natural es un elemento considerado de lujo en las construcciones. Un chapado de piedra natural es estético, duradero, ecológico y bello, pero este tipo de revestimiento tiene fama de presentar algunos problemas debido a las propias características del material.
Esto hace que muchas comunidades de propietarios se lo piensen mucho a la hora de introducir la piedra natural en los espacios comunes de los edificios. Y que, en gran parte de las ocasiones, opten por no incluir este tipo de trabajos cuando solicitan los permisos de rehabilitación de edificios.
Sin embargo, en un alto porcentaje de estas ocasiones, la opción del chapado de piedra natural se desecha sin conocer exactamente qué es, si verdaderamente existen problemas de caídas, y sin tener en cuenta las ventajas de este tipo de material.
¿Qué es el chapado de piedra natural?
Los revestimientos o chapados de piedra natural son piezas manipuladas mínimamente que tienen como base principal la piedra tal y como esta se encuentra en la naturaleza. Al no precisar de demasiados tratamientos previos, se busca que cada una de las piedras sea lo más regular posible para que, al aplicarlas en conjunto en una pared o un suelo, el resultado sea estético y funcional.
En cuanto a su colocación, los revestimientos naturales se colocan o bien con mortero adhesivo o bien con una estructura a base de uniones metálicas, que sujeta toda la superficie y conecta las piedras unas con otras.
¿Existen problemas de caídas con el chapado de piedra natural?
Dependiendo del tipo de material, es posible encontrarse con suelos resbaladizos cuando llueve o hay alguna sustancia por el suelo. Esto, en ocasiones, tiene como resultado la caída de personas que pasan por estos chapados de piedra natural.
Ocurre en casos como el de la piedra de pizarra o granito, que son texturas impermeables y se pueden convertir en un verdadero problema en algunos escenarios concretos, sobre todo si están situadas en el exterior. No obstante, la técnica ha avanzado mucho en los últimos años y los profesionales encargados de la rehabilitación de edificios contamos con la experiencia necesaria para asesorar a los clientes a la hora de elegir el mejor chapado de piedra natural para sus zonas comunes.
Además, cada vez existen más tratamientos antideslizantes que impiden que la piedra resbale incluso en las circunstancias más propicias para ello. Por eso, aunque siempre conviene estudiar cada tipo de material con un equipo profesional, la realidad es que cada vez existen menos problemas de caídas en este tipo de suelos.
Y, sin embargo, sí que se pueden contar una serie de interesantes ventajas relacionadas con la instalación de un chapado de piedra natural en tu edificio.
5 ventajas del chapado de piedra natural
Las ventajas principales de la piedra natural en los suelos son muy variadas y están vinculadas tanto a la durabilidad del producto como a importantes mejoras en la calidad de vida de los vecinos que optan por este material en sus zonas comunes:
Un material ecológico
La piedra natural es, como ya se ha señalado, el tipo de pavimento que menos intervención humana experimenta durante su creación. La mayor parte de la actividad, en ese sentido, está relacionada con el corte para dar forma a las piezas, el pulido y el tratamiento de abrillantado y antideslizante en algunos casos.
Esto quiere decir que no se requiere de largos y complejos procesos para su obtención. De esta manera, la piedra natural no contiene ningún tipo de sustancia nociva para la salud y puede ser considerada como uno de los materiales más ecológicos del mundo de la construcción.
Duración casi infinita
Si se ha elegido un material de calidad y adecuado para la actividad de la zona donde se va a colocar el chapado de piedra natural, es muy probable que no haya que sustituir ese suelo nunca más. Estos materiales son duros, muy resistentes a la abrasión y al contacto con la mayor parte de las sustancias, lo que les dota de una vida muy larga y un mantenimiento mínimo.
Además, tampoco presentarán graves desperfectos si reciben la acción directa del sol o del agua, ni suele aparecer moho en estos pavimentos.
Aislamiento acústico
La piedra suele ser densa y cuenta con una gran masa. Esto tiene efectos directos sobre el aislamiento acústico de los edificios; el chapado de piedra natural es un excelente amortiguador de los sonidos exteriores a la vivienda.
Una defensa ante el fuego
La piedra no arde, es completamente ignífuga. En casos de incendios o accidentes con el fuego, esta propiedad tan particular hará que el edificio sea más resistente frente a las llamas.
De una manera muy similar, impide que pase por ella el frío o el calor. Esto hace que sea un magnífico apoyo para la regulación térmica de los inmuebles, preservando el calor o el frío del interior. La consecuencia directa de esta característica es que se genera un ahorro energético inmediato.
Un universo estético
Como hemos adelantado a lo largo de este artículo, son muchos los tipos de piedra natural que existen, con diferentes colores, texturas y formas. Por lo tanto, optar por un chapado de piedra natural no implica renunciar a la belleza, sino todo lo contrario: las posibilidades de generar espacios únicos es muy superior al trabajar con este material tan destacado.
Estos son los principales puntos que hay que tener en cuenta a la hora de instalar un chapado de piedra natural, tanto en un inmueble como en las zonas comunes del edificio y sus exteriores. Si tienes claro que la piedra natural es el material que quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para conocer todos los detalles y estudiar tu diseño y tus necesidades de manera personalizada.