Diferencias entre ITE e IEE

Si vives en un edificio antiguo, seguramente habrás oído hablar de que tiene que pasar la ITE y el IEE. En líneas generales, tendrás conciencia de que es una especie de informe que atestigua que tu edificio se encuentra en buenas condiciones. Pero ¿por qué pasar las dos?, y, sobre todo: ¿cuáles son las diferencias entre la ITE y el IEE?

España es uno de los países en el mundo con construcciones de mejor calidad. Esto es debido a la gran cantidad de normativas existentes que, aunque provoquen algunos quebraderos de cabeza, están encaminadas a mejorar la seguridad y habitabilidad de nuestros edificios. Algunas de estas normativas son la ITE y el IEE, enfocadas a garantizar que nuestras edificaciones estén en un estado de conservación óptimo, independientemente de la antigüedad que tengan.

Las diferencias entre ITE e IEE son casi imperceptibles para aquellas personas que no tengan formación técnica. Sin embargo, cualquier empresa de rehabilitación de edificios te dirá que existen, y por ello es conveniente saber cuáles son para tener la seguridad de que estas normativas están enfocadas a mejorar nuestra protección y ayudan a mantener nuestros edificios seguros y habitables.

Qué es la ITE

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un informe donde se evalúan las condiciones de seguridad, estabilidad y estructura de un edificio o vivienda unifamiliar (siempre que su fachada esté a menos de 1,5 m de otras edificaciones o de la vía pública).

Debe realizarse de forma periódica y en aquellos edificios que cuenten con una antigüedad determinada. En ambos casos, son las Comunidades Autónomas quienes fijan dichos parámetros, pudiendo ser diferentes en función del municipio donde se encuentren.

Mediante esta herramienta, tanto la Administración como los propietarios de las viviendas, pueden conocer el estado actual de conservación del edificio. Es un trámite obligatorio desde la aprobación del Real Decreto Ley 8/2011 y debe realizarse por técnicos competentes, debidamente acreditados, quienes realizarán el informe correspondiente.

Qué es la IEE

La Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana establece una regulación donde la ITE pasa a denominarse IEE (Informe de Evaluación de Edificios), añadiendo la necesidad de elaboración de informes relativos al cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad y sobre la eficiencia energética del edificio.

Al igual que la ITE, el IEE debe realizarse por técnicos competentes (Arquitectos o Arquitectos Técnicos colegiados), quienes realizan su informe de inspección para evaluar las deficiencias que pudieran encontrarse. En cuanto a su normativa, su regulación se realiza por parte de las diferentes Comunidades Autónomas.

Las diferentes normativas establecen la antigüedad que deben tener los edificios para pasar el IEE, al mismo tiempo que establecen un periodo máximo que deben pasar entre cada una de las inspecciones. Aquellos edificios que tengan una antigüedad superior a 50 años y que estén denominados dentro de la «tipología residencial de vivienda colectiva», deben de haber pasado el IEE.

Según la Ley, un edificio que tenga esta tipología es aquel que esté compuesto por más de una vivienda, independientemente de si dispone de otro tipo de usos. De la misma manera, aquellos edificios que estén destinados a ser habitados u ocupados por personas que no constituyen un núcleo familiar y que se sometan a un régimen común compartiendo servicios, entran dentro de la misma tipología. Es el caso de pensiones, hoteles y residencias.

Además, se establece la necesidad de pasar el IEE para optar a cualquier subvención solicitada por parte de los propietarios a la hora de pedir ayudas a la rehabilitación de edificios, o viviendas unifamiliares con el objetivo de acometer obras relativas a la mejora de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.

Diferencias entre ITE e IEE

Diferencias entre ITE e IEE

Una vez que se tienen claras ambas definiciones, pueden resumirse las siguientes diferencias entre ITE e IEE como:

  • El Informe de Evaluación de Edificios se compone de la ITE más dos informes, uno sobre la accesibilidad del edificio y otro sobre su eficiencia energética. De esta manera es mucho más completo, ya que no solo se centra en el estado de conservación de un edificio.
  • El IEE es un documento obligatorio para aquellos propietarios de edificios que quieran favorecerse de ayudas públicas al objeto de mejorar la accesibilidad de las instalaciones del inmueble.
  • Debido a las diferencias de antigüedad que se dan en la necesidad de pasar ambas inspecciones, puede darse el caso de que haya edificios que hayan pasado la ITE y necesiten solicitar el IEE debido a una solicitud de ayudas públicas. En estos casos, para pasar el IEE, solo será necesario la evaluación de los informes correspondientes a la accesibilidad y eficiencia energética.
  • En la actualidad, es obligatorio pasar el IEE en aquellos edificios que marca la ley, por lo que la ITE ha quedado solo como una parte del documento de Informe de Evaluación de Edificios.

Si establecemos un resumen, las diferencias entre ITE e IEE son básicamente que la ITE forma parte de otro informe mucho más amplio denominado IEE. El Informe sobre Evaluación de Edificios está enfocado a garantizar que un edificio con una antigüedad determinada, tenga las condiciones de habitabilidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética necesarias para que pueda ser usado por personas.

Al mismo tiempo, el IEE es un informe necesario para que los propietarios de un edificio puedan tener derecho a las diferentes ayudas públicas destinadas a las obras de rehabilitación y reforma de su inmueble. Esto es bastante lógico, ya que, si la Administración está dispuesta a dar unas ayudas de mejora, estas se realicen en edificios que se encuentren en buenas condiciones y no en aquellos que puedan estar en estado ruinoso. De esta manera, se garantiza la buena finalidad del uso del dinero público y se evitan casos de posibles fraudes.

Gracias a la aparición del Informe de Evaluación de Edificios, se consigue ampliar las Inspecciones Técnicas de Edificios antiguas, proporcionando de esta forma unos informes más completos sobre el estado actual de un edificio; por lo que las diferencias entre ITE e IEE sirven para ampliar y mejorar las condiciones de habitabilidad de nuestros edificios, consiguiendo de esta forma un nivel muy alto en la seguridad de las edificaciones existentes en nuestras ciudades.

 

 

 

 

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email