Con los recientes confinamientos que hemos experimentado todos, estamos siendo cada vez más conscientes de la importancia de que nuestra vivienda sea confortable, segura, sostenible y se adapte completamente a nuestras necesidades, prestando especial atención a los requerimientos que deben cumplir las edificaciones en las que estas se encuentren. Incluso antes de que ocurriera esta extraordinaria situación, que nos ha mantenido cada vez más tiempo en casa, ya las Administraciones Públicas eran conscientes de la importancia de fomentar la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como la seguridad, conservación y accesibilidad de las edificaciones dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, previendo una serie de ayudas a la rehabilitación de edificios 2020, para cuya financiación se ha presupuestado una partida total de 22.360.000 euros.
En qué consisten las ayudas a la rehabilitación de edificios de 2020
Como hemos apuntado, los objetivos de estas ayudas son la mejora de las edificaciones existentes en cuanto a su eficiencia energética y sostenibilidad, su seguridad y accesibilidad, así como al fomento de la conservación y mantenimiento adecuado de los edificios residenciales.
Para ello, del importe total presupuestado, una partida total de 4.860.000 euros se destinará a la financiación de actuaciones dirigidas al fomento de la eficiencia energética y a una mayor sostenibilidad ambiental de las viviendas, mientras que los restantes 17.500.000 euros se dedicarán a la mejora en la accesibilidad, seguridad de utilización y conservación de las viviendas.
Tipos de ayudas y obras subvencionables
Para dar cumplimiento a los objetivos de las ayudas existen 3 diferentes actuaciones que se pueden realizar en los edificios y que serán objeto de subvención.
Eficiencia energética y sostenibilidad
Se persigue alcanzar el objetivo de conseguir una reducción de la demanda energética de cada edificio superior o igual al 35 % o 25 %, según los casos.
Para ello se financiarán medidas dirigidas a la mejora de la envolvente térmica del edificio y protección frente al ruido, a la mayor eficiencia de los sistemas e instalaciones de iluminación, calefacción, refrigeración y suministro de agua, a la reducción del radón en los edificios y, por último, al fomento de la movilidad sostenible.
Conservación
En aquellos supuestos en que los edificios hayan obtenido un Informe de Evaluación de Edificios (IEE), Inspección Técnica de Edificación (ITE) o cualquier otro informe técnico equivalente desfavorable, se dedicarán las ayudas a las actuaciones de mejora y rehabilitación de las instalaciones, cimentación, estructura, cubiertas y azoteas y/o fachadas y medianeras que resulten precisas, incluyendo en las mismas los procesos de desamiantado que, en su caso, se requieran.
Seguridad de utilización y accesibilidad
En una fuerte apuesta para que los edificios en los que se encuentren las viviendas sean seguros y totalmente accesibles para todos, se financiarán actuaciones tales como instalación de ascensores, salva-escaleras, rampas de acceso interiores y/o exteriores u otros dispositivos de accesibilidad al edificio, así como las actuaciones que sean precisas en el interior de las viviendas.
Asimismo, se invertirá cuanto sea preciso en elementos de control, información y aviso mediante domótica o señales luminosas y/o sonoras, así como a la mejora de las condiciones DB-SUA o Documento Básico del Código Técnico de la Edificación.
Quién puede ser beneficiario de estas ayudas
Podrán resultar beneficiarios de estas ayudas todas aquellas comunidades de propietarios, propietarios de viviendas o de edificios de o agrupaciones de estos, sociedades cooperativas, administraciones públicas, así como empresas constructoras, de servicios energéticos, arrendatarias y/o concesionarias de edificios que cumplan con los requisitos exigidos para la obtención de ayudas su rehabilitación.
Requisitos para la obtención de ayudas a la rehabilitación de edificios 2020
El primer requisito que debe cumplir el edificio al que se destinen las ayudas será que las obras estuvieran iniciadas con posterioridad al 1 de enero de 2018, y que contaran con un plazo máximo de 24 meses contados desde la concesión de la ayuda; plazo que será de 26 meses para aquellas actuaciones que afecten a 40 o más viviendas.
Asimismo, estos edificios debieron estar construidos, como norma general, antes del año 1996, y el 70 % de su superficie construida sea para uso residencial de vivienda, de las cuales al menos el 50 % sean domicilio habitual.
Para ello habrá de presentarse, junto con la solicitud pertinente ante el Ayuntamiento o Junta de Distrito donde esté situado el edificio, (bien sea por vía telemática o presencial mediante la concertación de cita previa) el documento IEE, el Proyecto de Ejecución o memoria técnica correspondiente, las licencias y/o autorizaciones administrativas y urbanísticas que procedan, así como, en su caso, la certificación del acuerdo de la actuación adoptado por la Junta de Propietarios de la Comunidad de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Propiedad Horizontal.
Importes de las ayudas para la rehabilitación de edificios en 2020
Dentro del presupuesto global que según el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 destina la concesión de las ayudas a la rehabilitación de edificios, para el año 2020 se prevén las siguientes ayudas e importes:
- Corresponderá una ayuda directa de hasta 8.000 euros por vivienda, y 80 euros por metro cuadrado de superficie construida de local participante, siempre que no se supere el límite máximo del 40 % de la inversión subvencionable.
- Podrán ser, asimismo, beneficiarios de las ayudas aquellos propietarios de vivienda cuyos ingresos no superen 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), con el límite máximo del 75 % de inversión subvencionable; el mismo límite opera en supuestos de discapacidad.
- Las actuaciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad se subvencionarán hasta 12.000 euros por vivienda unifamiliar.
- Para las medidas de seguridad de utilización, accesibilidad y conservación se dedicará un importe de 3.000 euros por vivienda
- Se prevé que estos límites se incrementen en caso de que el edificio haya sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), o en el Conjunto de la Comunidad de Propietarios sus ingresos no superen 3 veces el IPREM o concurra alguna discapacidad.
En Realíder Obras y Reformas somos especialistas en todo este tipo de actuaciones, desde la rehabilitación integral de edificios, hasta la mejora de la accesibilidad y el aislamiento de fachadas y cubiertas. Además, contamos con un equipo técnico colegiado capaz de realizar la IEE o ITE de su finca, y podemos ayudarle con las actuaciones que precise en el marco de las ayudas a la rehabilitación de edificios 2020.