¿Cuánto cuesta arreglar un tejado?

El tejado de una construcción es uno de los elementos que, al no estar visibles, se pueden deteriorar sin que nos demos cuenta. Y es que, la mayoría de las veces, solemos enterarnos de su mal estado a causa de la aparición de goteras o del movimiento y caída de los materiales que contienen, como tejas u otros elementos. Saber cuánto cuesta arreglar un tejado dependerá principalmente de su superficie y de los materiales con los que esté realizado, pero hay otros factores que pueden tener mucha importancia en su precio final.

Principales actores que influyen en el coste de un tejado

En primer lugar, deberíamos de plantearnos para qué queremos arreglarlo. ¿Es por los años que tiene?, ¿hay que sustituirlo por completo o simplemente realizar una reparación puntual?, ¿se han producido goteras, humedades o queremos aislar mejor nuestra vivienda o edificio?

Así que para saber cuánto cuesta arreglar un tejado, es necesario determinar primero qué elementos deben ser reparados o sustituidos. Independientemente del tipo de actuación a realizar, hay varios factores a tener en cuenta que influyen tanto en el coste como en el plazo de ejecución de los trabajos sobre un tejado o cubierta.

Cuánto cuesta arreglar un tejado

Materiales

Los diferentes materiales que pueden componer un tejado hacen que la repercusión de los mismos en el coste final de la obra sea muy variable. Uno de los materiales más baratos que se pueden emplear son las tejas de asfalto o tégolas y láminas asfálticas, en comparación con otros que pueden ser de muy diversa naturaleza como son las tejas cerámicas, pizarras, sintéticos, metal o madera.

A la hora de elegir el material idóneo para un tejado, no es conveniente realizar su elección por su coste, sino por las propiedades de los materiales elegidos.

Por ejemplo, si se eligen las tejas de asfalto para un tejado situado en la costa, su precio será más barato que si se eligen las tejas cerámicas. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas más agresivas en los ambientes costeros, los tejados compuestos por tejas de asfalto se deteriorarán con mayor rapidez, y al tener que repararlos con mayor frecuencia, al final el coste será superior que el de colocar las tejas cerámicas desde el principio.

Según una inspección previa

Antes de la realización de las obras, es necesario que se realice una visita y un presupuesto previo que tenga en cuenta la superficie sobre la que actuar, de los materiales y cualquier otro tipo de factores.

Pero en el transcurso de los trabajos, es posible que se descubran defectos ocultos, como pueden ser goteras, problemas de desagües o encharcamientos de agua en algún punto debido a un fallo en su ejecución inicial.

Solucionar estos problemas, llevará aparejada una actuación determinada que influirá de un modo variable en el coste total de reparación de un tejado.

Según las condiciones climáticas y de accesibilidad

Es mejor llevar a cabo la reparación de tejados en tiempos de ausencia de lluvias por motivos obvios. Las condiciones ideales de este tipo de reparaciones suelen darse cuando hay temperaturas comprendidas en el rango de los 5 – 29 °C sin lluvias. Esto significa que, de no realizarse durante estos meses, el trabajo puede demorarse y por lo tanto, tener un sobrecoste.

Por otro lado, debemos tener en cuenta la accesibilidad de materiales y operarios a la zona de trabajo, si existen líneas de vida, barandillas perimetrales o cualquier otro elemento de seguridad que permita trabajar correctamente sobre el mismo. Se deberán valorar necesariamente los medios auxiliares que requiera cada tipo de tejado o cubierta en función de las actuaciones a llevar a cabo, tales como andamios, grúas, descuelgues verticales, etcétera.

Costes adicionales

Cuantos más elementos haya en un tejado, mayor será el coste de reparación. Las chimeneas, claraboyas, canalones, shunts de ventilación, buhardillas o ventanas Velux suelen ser frecuentes en los tejados y cubiertas de los edificios.

Lo normal es que, si hay problemas de filtraciones o goteras, se produzcan en la unión de estos elementos con la superficie de la cubierta. Por lo que cuantos más de éstos tenga, más posibilidades hay de que se produzcan y el coste de la reparación será mayor.

Sí, pero… ¿cuánto cuesta arreglar un tejado?

Para responder a la pregunta de cuánto cuesta arreglar un tejado, podemos acudir a las estadísticas que hay acerca de este tipo de obras.

El coste medio de la reforma de un tejado se sitúa en torno a los 5.500 €. Estos precios varían en función de su superficie y de los materiales necesarios, en una horquilla que va desde 650 € hasta 14.000 €.

Estos son datos estadísticos generales en cuanto a la sustitución completa de los tejados, pero hay muchos tipos de actuaciones en las que no es necesario gastarse tanto dinero. Para tener una referencia más o menos fiable acerca de cuánto cuesta arreglar un tejado, en función de la actuación, los costes aproximados serán los siguientes:

  • Cambio total del tejado o cubierta: teniendo en cuenta todos los factores anteriormente descritos, y las posibles variaciones que puede haber, puede estimarse en un coste entre 50 y 150 € el metro cuadrado de actuación.
  • Reparación de goteras: al ser obras realizadas en puntos concretos, se pueden estimar en un coste medio de entre 500 y 1.200 €.
  • Mejora en el aislamiento: algunas obras de reforma en tejados permiten que, al incluir el aislamiento en la cubierta junto a la impermeabilización, se obtenga una mayor eficiencia energética dentro de la vivienda o edificio. El coste de este tipo de obras es muy variable y dependerá directamente del material aislante a colocar, así como de la superficie del tejado o cubierta.
  • Cambio y reposición de tejas: en este caso, los costes variarán en función del material y el tipo de tejas a instalar, así como de la superficie del tejado. Como media puede estimarse en unos 70 y 130 € el metro cuadrado.

Para saber cuánto cuesta arreglar un tejado puede realizarse una estimación aproximada, teniendo en cuenta la superficie del tejado y de los materiales que se vayan a emplear. Pero no nos engañemos, en obras de construcción, hasta que no se haya hecho al menos una visita por parte de un técnico especializado y un diagnóstico adecuado, es muy difícil que no haya variaciones con respecto al presupuesto inicial. No obstante, es muy recomendable, para evitar sorpresas desagradables, realizar un mantenimiento periódico para su limpieza, que además pueda reparar pequeños desperfectos, antes de que su estado haga necesaria una actuación más costosa.

 

 

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email