Seguro que te has fijado en la cantidad de chimeneas que hay en las cubiertas y azoteas de los edificios. Mucha gente se pregunta para qué sirven, si ya es raro encontrarse con una chimenea en una casa… Esos casetones son la salida de los conductos de ventilación de los edificios, también llamados shunts. Pero, qué es un shunt de ventilación.
Es posible que en algún sitio de tu casa tengas una rejilla, esta estará comunicada con esos conductos verticales que van a parar a la cubierta del edificio. Si quieres saber qué es un shunt de ventilación y para qué sirve, te lo vamos a explicar aquí.
Qué es un shunt de ventilación y para qué sirve
A la hora de diseñar un edificio, es muy normal establecer montantes verticales que conectan todas las viviendas con las cubiertas o partes altas de la edificación. Por esos huecos, que van de abajo a arriba, se instalan conductos destinados a ventilar ciertas partes de una vivienda, principalmente los baños y las cocinas, para favorecer la desaparición de humos y malos olores.
Estos conductos son fundamentales para la renovación del aire en una vivienda, nos permiten respirar mejor y tener un aire más puro en nuestra casa: son los shunts de ventilación.
Cómo es un shunt
Ahora que sabes qué es un shunt de ventilación, vamos a ver cómo son y cómo funcionan. Estos conductos suelen ser colectivos y desembocan en ramales individuales, ubicados en los techos de cada vivienda o local comercial. Para favorecer la renovación y aspiración del aire, los shunts suelen tener ventiladores estáticos en su parte superior, que permiten la ventilación forzada de gases y humos por medios no mecánicos.
Dentro de las viviendas, colocadas cerca de los techos, se sitúan las rejillas, que son las encargadas de la renovación del aire en las diferentes estancias. Este aire, gracias a los ventiladores, circula por los conductos en sentido ascendente, saliendo al exterior a través de los casetones o chimeneas que puedes ver en los tejados y cubiertas de los edificios.
Tipos de ventiladores más utilizados en shunts
El ventilador es uno de los elementos necesarios en este tipo de sistemas para garantizar la renovación del aire en las diferentes viviendas y locales comerciales de un edificio. Los hay de varios tipos:
- Con envolvente: tienen una estructura tubular.
- Murales: trasladan el aire de una habitación a otra.
- De chorro: proyectan una corriente de aire que incide sobre las personas o sobre los equipos de instalaciones.
Dependiendo de la trayectoria del aire, pueden clasificarse en:
- Centrífugos: el aire tiene una trayectoria axial en la entrada, siendo paralela a un plano radial en la salida.
- Axiales: tanto la entrada como la salida del aire tienen una trayectoria cilíndrica coaxial.
- Transversales: la trayectoria en el rodete es perpendicular tanto en la entrada como en la salida.
- Helicocentrífugos: la entrada del aire se produce como en los axiales y la salida como en los centrífugos.
Por último, en cuanto a su funcionamiento, pueden ser:
- Estándar: aquellos que mueven un volumen de aire sin humedad.
- Especiales: especialmente diseñados para tratar aire caliente.
Cómo deben ser para cumplir la normativa
El Código Técnico de la Edificación, concretamente en su apartado DB HS 3 «Salubridad. Calidad de Aire Interior», especifica la necesidad de la existencia de sistemas generales de ventilación mecánica o híbrida en las viviendas, teniendo las siguientes características:
- El aire debe circular de los lugares secos a los húmedos. Esto significa que, en dormitorios, comedores y salas de estar, las aberturas tienen que ser de admisión, mientras que en cocinas, baños y aseos deben ser de extracción.
- Las aberturas dedicadas a la admisión deben situarse a una altura mínima de 1,80 m y tienen que estar formadas por aperturas fijas o aireadores. Si la ventilación es híbrida, las aberturas deben conectar directamente sobre el exterior.
Al mismo tiempo, el CTE especifica cómo tienen que ser ejecutados:
- Los shunts deberán ser conductos verticales de sección uniforme y estar desprovistos de obstáculos.
- Deben tener un acabado que dificulte la acumulación de suciedad.
- Permitirán su registro, siendo practicables cada 10 m.
- Cuando sea un shunt colectivo, no admitirá más de 6 plantas, y las 2 últimas deberán ser individuales.
- La conexión de los conductos colectivos con las aberturas de extracción se realizarán mediante ramales verticales, desembocando en el conducto por debajo del ramal siguiente.
- Para la presión del dimensionado, tendrán que ser estancos al aire.
- Los materiales para los conductos de ventilación serán metálicos, fabricados con materiales aislantes como la lana de roca y la fibra de vidrio, los textiles o aquellos que estén fabricados con aluminio reforzado.
Problemas más frecuentes de los shunts de ventilación
A la hora de saber qué es un shunt de ventilación, también es conveniente saber los problemas que pueden tener, para conseguir que se mantengan en buen estado de funcionamiento y cumplan correctamente su función.
Estos problemas pueden ser de varios tipos:
- Obstrucciones o taponamientos debidos a la suciedad acumulada o a la caída de cascotes debido a obras en las viviendas.
- Poca extracción, originada por el mal diseño de la caperuza.
- Rotura de la caperuza o de su soporte exterior.
- Fallos en el mecanismo giratorio del ventilador.
- Errores en el diseño de la instalación.
Un correcto diseño de los conductos y un mantenimiento apropiado, así como un deshollinado o una revisión frecuente de la caperuza y el aspirador, pueden solucionar la mayoría de los problemas anteriormente descritos.
Para el diseño correcto de estas instalaciones, saber qué es un shunt de ventilación es algo totalmente fundamental. Seguro que muchos de nosotros hemos experimentado algún problema provocado por la aparición de malos olores o acumulación de humos y ha sido necesaria la apertura de las ventanas para ventilar adecuadamente la vivienda. Esto se debe a fallos en la ejecución de la instalación o a la falta de un mantenimiento adecuado. Todo ello hace necesario que las instalaciones de shunts sean revisadas periódicamente por profesionales que detecten y solucionen este tipo de problemas.