Resina expansiva: en qué consiste

La resina expansiva es uno de los materiales más útiles que tenemos a nuestra disposición a la hora de solucionar problemas en la cimentación de los edificios, que son más comunes de lo que pensamos.

Este tipo de patologías puede darse en viviendas unifamiliares, pero, debido a su mayor complejidad y al peso de la construcción, suelen aparecer mas a menudo en las clásicas fincas de viviendas de las ciudades, donde hay muchas causas que pueden explicar los problemas en los cimientos.

¿Qué es la resina expansiva?

Es un compuesto de poliuretano termoplástico que se emplea en la construcción desde hace bastante tiempo y que lo aguanta prácticamente todo.

Su utilización ha sido clave en la rehabilitación de edificios en Madrid y en otras provincias, se lleva utilizando en España desde hace unos veinte años con mucho éxito, ya que ofrece unos resultados óptimos.

Es muy duradera, incluso en las condiciones más extremas y tiene una resistencia mecánica enorme, que, en el caso que nos ocupa, solo se vería afectada por tierras muy ácidas, las cuales le pueden atacar hasta el punto de ir desintegrando las resinas poco a poco.

¿Para qué sirve este tipo de resina?

Todos hemos visto alguna vez edificios con grietas, algo que no suele ser grave porque a veces estas se originan por una mala aplicación del mortero que recubre la fachada.

No obstante, hay ocasiones en las que estas grietas deben tenerse muy en cuenta, especialmente si son largas y anchas. Además, puede que se vayan haciendo más grandes con el paso del tiempo, lo que requiere de la intervención urgente e inmediata de un arquitecto.

Las grietas las causa un problema en la cimentación del edificio, muchas veces debido a un movimiento de tierras que se puede dar por la rotura de una de las tuberías de conducción del agua, que, o bien arrastra la tierra o reblandece el terreno, por lo que la finca comienza a ceder.

Una de las mejores soluciones en estos casos son las resinas expansivas, que comienzan a reaccionar nada más introducirse en el subsuelo, optimizando las características del terreno y haciéndolo más compacto.

Las resinas consiguen ir rellenando los agujeros y oquedades que se han producido y recuperan el asentamiento de la estructura de cimentación de una forma bastante rápida, casi siempre en menos de dos días.

A veces no se puede conseguir que el asentamiento del edificio vuelva por completo a su nivel original, pero si lo suficiente para alejar todo peligro de desplome y evitar que las grietas aumenten de tamaño o vuelvan a aparecer.

Resina expansiva

¿Qué ventajas presenta?

Frente a otro tipo de soluciones, la resina expansiva tiene tantas ventajas que casi siempre la hacen la mejor opción, sobre todo, si tenemos en cuenta su relación entre coste y beneficio, por no hablar de la rapidez.

No perjudica al medioambiente.

Cuando estamos introduciendo algo en el subsuelo, es importante saber si va a contaminar o no, más si por debajo de la vivienda o en las inmediaciones pasa alguna corriente de agua o existe algún acuífero.

Con las resinas, esto no ocurre, de manera que se pueden poner con la tranquilidad de que no estamos perjudicando el entorno en el que vivimos.

Tapa cualquier hueco

Debido a la textura y propiedades de esta resina, se mete por cualquier hueco que quede bajo el edificio. Esto significa que se va a distribuir de una forma homogénea, terminando con todas las imperfecciones y nivelando el base de la edificación.

Se trata de algo que no ocurre con otros materiales, por eso las resinas son atractivas cuando hay que rellenar los agujeros que han hecho que el edificio “se asiente” sobre estas partes del terreno.

Rápido y económico

Hasta que aparecieron las resinas expansivas, la operación de nivelar un edificio era larga y costosa, pues implicaba obras como abrir el terreno, llevar camiones con hormigón, inyectarlo, esperar a que se secase, etc.

Ahora esto no ocurre, ya que no se emplean más de dos días y apenas se requiere mano de obra, de manera que el procedimiento es muy rápido.

Son poco invasivas

Inyectar toneladas de hormigón o cemento hacen que el peso del terreno aumente mucho, por lo que siempre se corre el peligro de que se hunda aún más. Esto no ocurre con la resina, pues apenas aporta unos kilos, aunque se emplee mucha cantidad.

Hay una gran variedad de compuestos

No todos los terrenos son iguales ni los edificios necesitan de las mismas intervenciones, así que hay varias clases de resinas que se pueden usar e inyectar una vez que se estudia la composición de los terrenos y se delimita cuál es el problema que necesita solucionarse.

Es posible decir que cada inconveniente con los cimientos tiene su resina específica, que se adapta mejor a las características y composición del terreno.

Si crees que tu edificio padece problemas con la cimentación, contacta con nosotros. Nuestros especialistas pueden hacer un estudio y decidir si aplicar la resina expansiva es la solución para poder consolidarlo y nivelarlo, o es mejor decantarse por alguna otra de las opciones.

 

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email