Si hay un elemento que ha adquirido especial relevancia en construcción en las últimas cuatro décadas, es el panel compuesto, también llamado panel sándwich, ya que satisface una multitud de necesidades, tanto en construcciones residenciales como industriales y comerciales, puede aplicarse en fachadas, cubiertas, cerramientos exteriores… Y, además, presenta una gran cantidad de ventajas que no poseen otros materiales de construcción. Si se quiere saber qué son los paneles sándwich, este es el artículo indicado. ¿Comenzamos?
Qué son los paneles sándwich o compuestos
Un panel sándwich, también llamado chapa sándwich, panel compuesto o panel poliuretano, es un elemento constructivo que está compuesto por un núcleo interno aislante (espuma rígida de poliuretano (PUR), lana de roca, etc.) recubierto por dos láminas de acero finas y muy resistentes. El conjunto ofrece un elevado grado de aislamiento térmico y posee un peso bastante reducido.
Las características aislantes que conforman el núcleo lo dotan de excelentes propiedades, como una conductividad térmica muy baja, que hacen que sean muy usados en la construcción modular (casa y módulos prefabricados), en la construcción de naves industriales y para la rehabilitación de edificios, sobre todo en cubiertas.
Además, son elementos prefabricados muy fáciles de instalar, los diferentes fabricantes proporcionan la tornillería y las piezas de remates adecuadas para una ejecución rápida y simple. Su montaje se lleva a cabo atornillando los paneles machiembrados a la estructura y, en función del acabado deseado, pueden ser con tornillo visto u oculto. Estas características hacen que los paneles sándwich presenten, en general, menores tiempos en la ejecución de los trabajos.
Cabe destacar, también, la gran variedad de formas, colores y acabados que presentan, existen paneles de todo tipo, dependiendo de las necesidades constructivas de la edificación. Pueden ser rústicos, modernos, con imitación a madera, a teja, etc.
Saber qué son los paneles sándwich ayuda a poder alcanzar la tan deseada eficiencia energética en una construcción, ya que proporcionan una envolvente térmica de gran calidad y, en función de cómo esté formado su núcleo, son capaces de ofrecer ahorros energéticos de hasta un 75 %, con la consiguiente reducción de la factura.
Composición de un panel sándwich
Un panel sándwich está formado por un núcleo de material aislante recubierto de dos láminas de acero galvanizado. Estas proporcionan las condiciones estéticas, la rigidez del conjunto y la forma, mientras que el núcleo aporta las condiciones aislantes, tanto térmicas como acústicas. Hay infinidad de modelos en el mercado, pero la mayoría están compuestos por caras externas metálicas de aluminio o acero autoportantes. Esto le confiere una gran protección ante los agentes atmosféricos externos, debido a su alta resistencia a la corrosión.
Son muy resistentes y, a su vez, ligeros, extremadamente aislantes y con un proceso de montaje relativamente rápido y sencillo. Y la prueba de ello es la gran cantidad de edificios donde están instalados.
Ventajas y desventajas de los paneles sándwich
Pero como se suele decir `no es oro todo lo que reluce´, y como profesionales, si hemos entendido qué son los paneles sándwich, podremos imaginar sus puntos positivos y negativos como elemento de construcción. Vamos a analizarlos.
Ventajas de un panel sándwich
Podemos resumir los aspectos positivos en:
- Ofrecen gran resistencia y son muy ligeros.
- Presentan un aislamiento térmico elevado durante mucho tiempo.
- Ofrecen una buena protección ante el vapor, el agua y la estanqueidad del aire.
- Su exterior es muy resistente ante los efectos climáticos.
- Su montaje es sencillo y permite la construcción de estructuras rápidamente.
- Su mantenimiento es muy económico, los paneles pueden ser cambiados o sustituidos con facilidad.
- Debido a su fabricación en masa, su precio de coste es menor que el de otros materiales.
- En función de los materiales del núcleo, pueden presentar grandes resistencias ante el fuego.
Desventajas de un panel sándwich
Veamos ahora sus puntos débiles:
- Si se exponen a temperaturas muy elevadas, pueden llegar a deformarse con el tiempo.
- Tienen baja capacidad térmica.
- Son susceptibles de deformación si están expuestos a cargas elevadas, por lo que no se recomiendan en superficies transitables.
- Un panel sándwich estándar no presenta un aislamiento acústico comparable a otros materiales de construcción más pesados.
- Aquellos formados por un núcleo de espuma rígida son bastante vulnerables con respecto al fuego.
Tipos y usos
En el mercado hay una gran cantidad de fabricantes que confieren diferentes características a estos materiales. Por lo que pueden ser usados de muchas formas: en rehabilitación, obra nueva, edificios residenciales, comerciales, industriales o, incluso como cerramientos de espacios exteriores. Pero generalmente, podemos agruparlos en torno a dos grandes grupos: cubiertas y fachadas. Veamos sus características.
Paneles sándwich para cubiertas
Empleados en la construcción de tejados de todo tipo de edificios, ya que sus características estructurales son perfectas para la formación de cubiertas.. Además, su instalación cómoda y fácil los hace idóneos para ejecutar este tipo de estructuras.
Paneles compuestos en fachadas
Los paneles sándwich en fachadas son los que conforman los muros de un edificio, y pueden establecer el cerramiento por sí solos. Son muy empleados por sus elegantes acabados en construcciones tan diferentes como pueden ser las residenciales, comerciales, agrícolas, industriales… Se utilizan en obra nueva y sobre todo en rehabilitación de fachada, siendo materiales muy empleados en aquellas actuaciones donde se pretende mejorar el aislamiento térmico de un edificio existente.
Ahora que sabemos qué son los paneles sándwich, sus características y propiedades, podemos entender por qué son tan ampliamente utilizados en todo tipo de tipologías constructivas. Y es que, su fácil instalación, su gran resistencia, su ligereza y la capacidad para ofrecer un importante ahorro energético, son solo algunas de sus características principales. Contacta con Realider para ampliar información, estaremos encantados de ayudarte.