Montar y desmontar una ventana Velux es algo que puede realizarse fácilmente gracias al gran diseño que tiene esta marca de carpinterías. Pero no solo por eso es una de las más vendidas; su diseño y la calidad en sus materiales, también tienen algo que ver. Si se tiene una buhardilla, un desván, un altillo o un espacio bajo cubierta, estos son los sitios ideales para las ventanas Velux.
Qué es una ventana Velux
Velux es el nombre de la empresa danesa fundada en 1941 especializada en la fabricación de ventanas para techos, tejados o buhardillas. Aunque Velux es una marca comercial, una «ventana Velux» está asociada a los tejados, ya que está diseñada para la colocación en superficies inclinadas con más de 15º, habiendo una gran cantidad de modelos disponibles.
La Buena calidad de sus componentes, la estanqueidad y su facilidad de instalación, son algunos de los factores por los que se han convertido en un referente para instalar en tejados y cubiertas.
Tipos de ventanas Velux que instalamos habitualmente
- Ventanas proyectantes: Se elevan desde su base y permanecen fijas en su parte superior. Perfectas para la ventilación de estancias al facilitar un amplio grado de apertura.
- Ventanas giratorias: Basculan a partir de su eje central permitiendo diferentes posiciones de apertura. De esta manera, son muy versátiles para elegir la ventilación deseada, y muy cómodas, ya que pueden tenerse muebles debajo de ellas. Diseñadas para pendientes comprendidas entre los 15 y 90º de inclinación.
- Ventanas de terraza: Ocupan el hueco de una pared que da a una terraza. Parten del suelo, lo que proporciona una gran luminosidad a las estancias y la posibilidad de disfrutar de las mismas vistas de un balcón sin salir de la habitación.
Mantenimiento de las ventanas Velux
Las ventanas Velux están diseñadas para durar mucho tiempo si se siguen unos mínimos consejos de mantenimiento.
- Limpieza de cristales: Para limpiar su parte exterior con total seguridad, se ha provisto una posición de limpieza que hace que la ventana gire 180º y pueda realizarse su limpieza desde el interior. Para una correcta conservación del cristal, se aconseja lavarlo con un paño suave y limpio, utilizando limpiacristales exento de productos químicos abrasivos ó solo jabón neutro con un poco de agua limpia.
- Limpieza del filtro: Las ventanas Velux contienen un filtro de ventilación que permite una constante renovación del aire sin la necesidad de su apertura. Su limpieza es muy simple, solo habrá que girar la ventana, sacarlo y aplicarle productos de limpieza doméstica.
- Limpieza del cerco de estanqueidad: Situado en el perímetro de la ventana, tiene como función la de impedir la entrada de aire y agua a través de ella. Su limpieza consiste en retirar las posibles hojas y residuos que se hayan adherido a él cada cierto tiempo.
- Limpieza de bisagras y cerraduras: Para mantener las buenas condiciones de apertura puede comprarse un Kit especial que incluye grasa para que mantenga estos elementos en perfecto estado de funcionamiento.
Como se ha podido comprobar, el mantenimiento y limpieza de una ventana Velux es extremadamente simple, pero hay un consejo más que debe tenerse en cuenta:
Al ser elementos situados en tejados inclinados, es aconsejable realizar estas acciones en los cambios de estación, preferiblemente en primavera y otoño, además de limpiar el resto de tejado y la cubierta en lo posible.
Ventajas y desventajas
Las ventanas Velux presentan las siguientes ventajas:
- Están diseñadas para su colocación en cubiertas inclinadas manteniendo unas grandes condiciones de sellado y estanqueidad entre la carpintería y el forjado.
- Permiten una gran climatización de las viviendas, ya que se crean corrientes ascendentes y facilitan una buena ventilación.
- Las ventanas de techo permiten mayor luminosidad con superficies menores de huecos.
Sin embargo, no todos los aspectos son positivos:
- Hay que vigilar muy bien el sellado de la carpintería, ya que puede provocar filtraciones al ser un elemento muy expuesto a los agentes meteorológicos.
- Es aconsejable colocar accesorios como persianas, estores o cualquier elemento que disminuya los efectos de las grandes radiaciones solares a las que están expuestas.
- Su ubicación en puntos elevados puede dificultar sus labores de limpieza y mantenimiento.
Cómo desmontar una ventana Velux
La facilidad con la que se puede desmontar una ventana Velux es uno de los principales atractivos de su diseño. Lo único que hay que hacer es colocar su posición de limpieza, girándola 180º, y quitar un tope de su engranaje que facilita la extracción del cristal muy cómodamente.
En Realider, instalamos este tipo de ventanas y además realizamos la impermeabilización en cubiertas. Además como especialistas en reformas y profesionales en la rehabilitación de edificios te ofrecemos los mejores consejos, como el saber desmontar una ventana Velux.
Contacta con nosotros para ayudarte en cualquier momento.