Cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid

La licencia de obra es un permiso administrativo expedido por el Ayuntamiento y que habilita para realizar una actividad de construcción, rehabilitación o reforma en una finca concreta. Saber cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid resulta esencial para poder afrontar trabajos de construcción y reforma con la seguridad de que todo está en orden desde el punto de vista administrativo.

Realizar una obra sin el correspondiente permiso puede dar lugar a la paralización de la actividad que se está llevando a cabo y a la imposición de sanciones. Sin embargo, no todas las reformas requieren la obtención de una previa licencia. A fin de agilizar los procesos administrativos y reducir la burocracia, en el caso de Madrid se han regulado una serie de obras y procesos para los que no es necesario solicitar una licencia de obra.

¿Qué obras se pueden hacer sin pedir licencia?

No resulta necesario solicitar licencia al Ayuntamiento cuando lo que se va a hacer en la vivienda es una pequeña reforma de mantenimiento. Por ejemplo, si se va a pintar la casa, se van a alisar las paredes, se va a cambiar el suelo o los azulejos del cuarto de baño.

Se entiende que estas son obras de entidad menor que no suponen un riesgo para la estructura del inmueble ni causan demasiadas molestias a los vecinos, por lo que su realización es libre. Ahora bien, si fuera necesario instalar un contenedor o un saco en la calle para recoger el escombro, se tendría que solicitar la correspondiente licencia para ocupar la vía pública, pero esta es independiente de la licencia de obra.

Cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid

Obras con comunicación previa o declaración responsable

Hay supuestos en los que no hay que pedir licencia al Ayuntamiento, pero sí es necesario informar a la Administración de que se va a hacer una reforma, y esto se lleva a cabo a través de una comunicación previa o una declaración responsable.

Según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, esto es necesario cuando se van a hacer obras menores que no afecten a la estructura del edificio ni a ningún elemento que esté protegido según dicho Plan.

En líneas generales, se presenta declaración responsable para hacer obras y actuaciones que no requieran de un proyecto técnico. Por ejemplo, la instalación de aire acondicionado o una modificación parcial de la distribución de la vivienda.

¿Qué obras necesitan licencia en Madrid?

Todas aquellas obras y labores de rehabilitación de edificios que no entren dentro de lo definido en el apartado anterior, van a necesitar la obtención de una previa licencia de obra para su realización.

Si la Administración descubre que se están llevando a cabo trabajos sin licencia, paralizará la obra y sancionará al responsable. En el caso de actuaciones que requieran de una licencia de obra mayor, trabajar sin ella puede conllevar una multa de entre 600 y 300 000 euros. Por tanto, siempre es mucho más barato no arriesgarse, pedir la licencia a tiempo y pagar la correspondiente tasa.

¿Cuándo hay que pedir licencia de obra menor?

Se considera obra menor todas aquellas actuaciones de remodelación, reparación o rehabilitación son de poca entidad, bajo coste, y no afectan a la estructura del edificio.

Son actuaciones con una mínima complejidad y no están asociadas a un proyecto de construcción. Es decir, que no es necesaria la intervención de un técnico colegiado como un arquitecto o un aparejador.

Por ejemplo, pintar la fachada de la vivienda, reemplazar la instalación de fontanería o eliminar ciertas barreras arquitectónicas.

En muchos casos los Ayuntamientos están eliminando la necesidad de solicitar licencia de obra menor para llevar a cabo estas acciones, y basta con presentar una declaración responsable. En el caso concreto de Madrid, para las obras de poca entidad no hace falta pedir licencia. Solo hay que tener presente si es necesario presentar la declaración responsable.

Cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid

¿Cuándo hay que pedir licencia de obra mayor?

Este permiso se solicita cuando se van a llevar a cabo trabajos de reforma o construcción que sean complejos y costosos. Son proyectos que requieren necesariamente de un proyecto elaborado por un arquitecto y sellado por el Colegio de Arquitectos correspondiente, y que pueden suponer una alteración de la estructura del inmueble.

Por ejemplo, la rehabilitación integral de una finca, la ampliación de la altura de una casa, o la demolición de todo o parte de un inmueble.

Cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid lo habitual es que sean los profesionales que van a intervenir en la reforma o rehabilitación los que se encarguen. Pero, en todo caso, es imprescindible contar con ella antes del comienzo de las operaciones, por lo que es necesario esperar a obtener una respuesta favorable por parte de la Administración.

Además, en caso de que la obra se vaya a realizar en una vivienda o local que forma parte de una comunidad de vecinos, puede ser necesario contar previamente con el consentimiento de la Junta.

Por lo que se refiere al precio de la licencia de obra mayor, cada Ayuntamiento es libre de establecer un importe u otro, pero lo habitual es cobrar una tasa que equivale a entre un 2 % y un 6 % del presupuesto del proyecto que se va a ejecutar (sin tener en cuenta el IVA).

En el caso de Madrid, es posible hacer todos los trámites para la presentación de la declaración responsable y para solicitar una licencia de obra mayor a través de la plataforma online del Ayuntamiento. Esto evita desplazamientos y agiliza las peticiones.

Saber cuándo hay que pedir licencia de obra en Madrid es el primer paso básico para afrontar una reforma con éxito y sin sobresaltos. Algo para lo que también resulta imprescindible contar con profesionales que ofrezcan las máximas garantías. Si vas a hacer una reforma de mayor o menor entidad, ponte en contacto con nosotros para ver cómo podemos ayudarte.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email