Ayudas a la rehabilitación de vivienda 2021

Enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una porción de los fondos asignados a España por la Comisión Europea (por valor de 72.000 millones de euros) se empleará para conceder ayudas a la rehabilitación de la vivienda a partir del 2021; en este plan, se espera alcanzar la cifra de medio millón de inmuebles rehabilitados en un periodo de tres años.

En qué consisten las ayudas a la rehabilitación de la vivienda de 2021

El impacto medioambiental de las viviendas es un hecho comprobado, especialmente en nuestro país, donde se calcula que los edificios causan un 36% de la contaminación por gases de efecto invernadero, y se llevan casi el 40% del consumo energético total. Parece imperativo abordar la rehabilitación de edificios Madrid y otras grandes ciudades, como ejemplos de grandes áreas metropolitanas, que contribuyen especialmente a agravar este problema.

Con el apoyo de la mencionada partida presupuestaria, procedente de Europa, la idea del Gobierno es destinar 6.820 millones de euros para ayudas a la rehabilitación de viviendas, en un plazo que se iniciará este año y finalizará en 2023 (ambos inclusive).

Se estima que entre un 35 y un 100 % de las obras de rehabilitación de la vivienda se puedan subvencionar con estas ayudas, teniendo en cuenta que se exigirá alcanzar un ahorro energético mínimo del 30 %, este es el suelo que marca la Comisión Europea para la concesión del presupuesto para las ayudas.

El reparto del mencionado presupuesto consistirá en un 70 % para las comunidades de propietarios, y un 30 % para la mejora de edificios públicos: los fondos se repartirán entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, y cada Comunidad Autónoma será la encargada de gestionar las subvenciones de rehabilitación.

Eficiencia energética

Con estas subvenciones se dará continuidad al PREE (Plan de Rehabilitación Energética de Edificios), cuyas ayudas, pertenecientes a una partida dotada con 300 millones de euros para las CC. AA., todavía se pueden seguir solicitando hasta final de julio.

El plan comprende la instalación de sistemas de eficiencia energética en edificios urbanos, lo que se traducirá en un posterior ahorro en las facturas de la luz o del gas. El objetivo que se persigue es dotar a las infraestructuras de los edificios urbanos de una mayor sostenibilidad mediante:

  • Instalación de paneles solares.
  • Sustitución de ventanas.
  • Remodelación de fachadas y cubiertas.
  • Habilitación de ascensores.

Rebajas fiscales

Paralelamente, estos proyectos quedarán incentivados mediante la posibilidad de obtener deducciones fiscales por su ejecución.

Se prevé, por lo tanto, una deducción del 30 % para quienes reduzcan un mínimo del 10% del consumo energético, y una deducción del 60 % para comunidades de vecinos que hayan podido obtener las clases A o B de eficiencia energética para sus edificios.

Planes de actuación para la rehabilitación de viviendas

Municipios, edificios y barrios

Con la intención de contrarrestar el olvido al que frecuentemente se ve abocada la «España despoblada», se ha previsto una vía de actuación para los municipios con menos de 5.000 habitantes.

La otra está destinada para las obras específicas en edificios, y barrios completos: estos últimos, concretamente, están contemplados en un plan de rehabilitación que se llevaría el mayor porcentaje de la subvención (entre el 70 y el 100 %).

ayudas a la rehabilitación de edificios 2021

Prevención de la exclusión social

En un claro intento por maximizar el beneficio para las personas con mayores dificultades económicas, solo las zonas con mayor riesgo de exclusión social podrán acceder al 100 % de la subvención: para ello, los residentes tendrán que acreditar sus niveles de renta, así como justificar que las compañías energéticas no puedan contribuir a la financiación de la reforma. Las energéticas podrán poner su granito de financiación mediante pequeños recargos en las siguientes facturas de consumo.

Importes de las ayudas para la rehabilitación de la vivienda en 2021

La cantidad de la partida asignada fluctuará según parámetros como el coste de la reforma, el ahorro que se obtendrá tras la rehabilitación o la renta individual de los residentes de la vivienda. Las comunidades de propietarios podrán beneficiarse de subvenciones que oscilarán entre el 35 y el 70 %.

De cara a incentivar la puesta en marcha de las reformas, los propietarios podrán acceder a una mayor financiación si sus proyectos de rehabilitación requieren de más tiempo para amortizarse.

Para poner en marcha todo este operativo, el Ejecutivo planea crear oficinas municipales que gestionen las ayudas a la rehabilitación, como apoyo a las empresas que puedan hacerse cargo de la gestión integral de los proyectos.

Acceso a las ayudas a la rehabilitación de viviendas

A la espera de que se publiquen en el BOE los requisitos de acceso a estas subvenciones, se espera que el Ejecutivo, los ayuntamientos y las CC.AA. se basen en las directrices que regularon el acceso a las ayudas a la rehabilitación de edificios en 2020.

En aquel entonces, se estipuló que las obras se tendrían que haber iniciado después del 1 de enero de 2018, y que su ejecución no excediera el plazo de 24 meses una vez concedida la subvención.

Los edificios elegibles para la concesión tendrían que haber estado construidos antes de 1996, y destinar el 70 % de su superficie construida a un uso residencial: además, la mitad del cómputo de esta superficie debía estar destinado a albergar un domicilio habitual.

En Realíder Obras y Reformas somos especialistas en rehabilitación integral de edificios, en reformas que facilitan la accesibilidad y en el aislamiento de fachadas y cubiertas. Nuestro equipo técnico está a tu disposición para realizarte el presupuesto necesario para acometer este tipo de obras.

comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email